elsoldehermosillo
Hermosillo27 de abril de 2025
Localmiércoles, 30 de septiembre de 2020

Para iniciar con “Los Moños”, Zelma aplicó su técnica para zurdos

Su creatividad se diversifico luego de que sus clientas le regresaban el producto porque ponía los broches al revés, pero ella desarrolló su sistema

Los moños Zelma Álvarez
/ Foto: Cortesía | Zelma Álvarez
Síguenos en:whatsappgoogle

Nancy Álvarez / El Sol de Hermosillo 

Zelma Álvarez inició su negocio de moños de listón hace cinco años, su primeros modelos eran utilizados por sus hijas, también en algunas ocasiones fabricaba pedidos especiales para sus amigas y familia. Fue tanta la aceptación del proyecto que creó su empresa Los Moños.

RECIBE LAS NOTICIAS MÁS IMPORTANTES, ALERTAS, REPORTAJES E HISTORIAS DIRECTO EN TU CELULAR, ¡CON UN SOLO CLICK!

Con listones de colores, lentejuela y creatividad, la joven emprendedora fabrica accesorios para el cabello de distintos estilos y tamaños con el propósito de crear un producto de mejor calidad para el alcance de todas las personas.

“Nunca pensé que iba a hacer manualidades, mi trabajo siempre ha sido distinto, escribir, proponer ideas, pero se dio hacer esto, tengo dos hijas de 12 y 4 años y me encantaba ponerle moños pero en aquel tiempo se me hacían muy caros, entonces se me ocurrió hacerlos y desde ahí empezó todo”, manifestó Zelma.

Fue entonces que buscó componentes para elaborar su producto en las distintas mercerías locales, sus primeros trabajos fueron para sus hijas, sobrinas e hijas de sus amigos, a través de redes sociales conoció grupos con proveedores de algunas partes del país, ya que Hermosillo no contaba con distribuidores de estos materiales, asimismo hizo pedidos en Tijuana, Mexicali y Estado de México.

“Esto que hago es algo extra, me gusta y lo disfruto, soy madre de familia y me gusta estar generando ingresos, tener un autoempleo, al principio sí se me complicó mucho porque soy zurda y me ponía a ver videos de YouTube, pero agarran los listones con la técnica de los derechos, siempre me preguntaba cómo podía hacerlo yo”, explicó.

Los moños  Zelma Álvarez
/ Foto: Cortesía | Zelma Álvarez

La empresaria asegura que tiene clientas que la visitan diariamente para tener su propia colección de moños, diademas, tiaras y otros artículos hechos por ella, asimismo mencionó que en un solo día puede hacer más de 15 moños.

“Cuando agarras practica ya no se te dificulta nada, a veces te quemas con el silicón o te picas con la aguja pero es parte del trabajo que se hace, mis quemadas me ha costado llegar hasta aquí, le tienes que dedicar mucho tiempo y valorar todo lo que haces”, dijo.

Los trabajos que elabora son personalizados con personajes, lentejuela, flores que sean del gusto de sus clientes, otras de las facilidades que ofrece es dar a elegir el estilo del listón, elástico y los accesorios que puede llevar, asimismo los tamaños que sean de preferencia.

Los moños 2 Zelma Alvarez
/ Foto: Cortesía | Zelma Álvarez

“Una de las cosas que no se debe de olvidar es el trato con las personas, a mí me gusta que el trabajo quede bien hecho y lo refuerzo, también tienen garantía e incluso si la niña ya no quiere moños lo puedo poner en una diadema”, señaló.

Los precios de los moños dependen de los tamaños, los pequeños de 20 hasta 30 pesos, los de personajes a 50 pesos y los de lentejuela grande de 120 a 150 pesos, siendo estos últimos los que más se venden. Al finalizar cada trabajo le gusta ver el resultado del esfuerzo, tiempo y cariño que dedica en cada pieza.

“Recuerdo cuando mi primera clienta me dijo que estaba al revés el moño, entonces más personas me empezaron a decir y después me dijeron que lo hacía de una manera zurda porque así colocaba el broche, entonces a partir de ahí comencé a hacerlos de una manera que las clientas pudieran ponerlo más fácil”, añadió.

Los moños 4 Zelma Álvarez
/ Foto: Cortesía | Zelma Álvarez

Durante la pandemia el negocio de Zelma se vio afectado, ya que sus ventas bajaron hasta un 90%, ya que las temporadas altas de ventas son el inicio del ciclo escolar, las Fiestas Patrias, entre otras celebraciones.

“Si mi único ingreso hubiera sido los moños, no hubiera sobrellevado esto porque no se vendieron, mis amigas y clientas me siguieron comprando, aunque se reactivaron las clases virtuales no hubo ventas, sólo hice pedidos especiales para cumpleaños”, expresó.

Estos meses no fueron motivo para que la empresaria abandonara sus sueños, por lo que continuará realizando su trabajo y ofreciendo los moños, diademas y tiaras para seguir apoyando a la reactivación de economía de Sonora. Para mayor información se puede comunicar por medio de mensaje a la página de Los Moños.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias