elsoldehermosillo
Hermosillo23 de abril de 2025
Tendenciasviernes, 15 de diciembre de 2023

¿Cómo vivir el duelo en Navidad por la pérdida de un ser querido?

La pérdida o separación de seres queridos, independientemente de las fechas son inevitables; pero podemos negociar cómo vivirla

Decoración navideña en la Plaza Zaragoza
El motivo de la Navidad es para celebrar el nacimiento de Jesús, de esta forma, cada quien decide el tipo festejo que realiza / Foto: Mike Acosta | El Sol de Hermosillo
Síguenos en:whatsappgoogle

Judith Teresita León / El Sol de Hermosillo

La vida y la muerte son procesos naturales de los que nadie está exento; independientemente del género, la razón social y, muchas veces, la edad; es algo inevitable que no podemos saltarnos.

Aunque quizá somos conscientes de que tarde o temprano sucederá, nadie quiere vivir la pérdida de un ser querido, algunas personas dicen “menos en estas fechas”. Lo cierto es que, sea el mes que sea, a todos “nos golpea”, tener una silla vacía en nuestro hogar.

Diciembre es la temporada en la que se acostumbra sí o sí la reunión de la familia, la expresión sin igual de sentimientos , el pase de lista y el regocijo de estar sanos,alegres, tener trabajo y sobre todo de estar juntos; no obstante, siempre hay una primera vez.

Lee también: Jóvenes de Sonora sufren estrés y depresión ante su ingreso a la universidad

La pérdida de un ser querido, por más preparados que estemos, se siente en el hogar y en el corazón; además de eventos climatológicos como la falta de sol, hay personas que tienden a la depresión durante los días fríos.

Una publicación de la Universidad de La Sabana, en Colombia, señala que cuando se ha experimentado la pérdida de un ser querido, es más fuerte el vacío que se experimenta, por lo que es factible perder tradiciones y rituales propios de estas festividades.

Nacimiento de Jesús, Navidad
El acompañamiento, hablar de nuestros sentimientos y recordar al ser querido que ya no está con nosotros -físicamente- pueden ser medicina para el alma en Navidad / Foto: Cortesía | Pixabay

Hay dos tipos de duelos: por muerte o por separación, como cuando los hijos se mudan o viajan, así como también por cuestión de divorcios.

Lo que se recomienda para todos los casos es procurar o inventar nuevas prácticas, visitar sitios nuevos, hacer tareas diferentes y dejarse acompañar por amigos y familiares.

La institución destaca que también es importante realizar actividades al aire libre y hacer ejercicio. Estas actividades no se contraponen a la de permitirse llorar, hablar de lo que sientes y de cómo recuerdas a la persona que se fue. Esto aplica para adultos y para niños.

La universidad sugiere que cuando se está pasando por una etapa de duelo se evite tener festividades con alcohol pues es un depresor del sistema nervioso, y solo coadyuvará a agudizar el dolor.

El acompañamiento es fundamental en cada duelo

Sobre pérdidas y duelos, la Fundación Mario Losantos del Campo, de Madrid, España; señala que la Navidad puede ser una época difícil y demasiado larga para quienes la viven con tristeza y melancolía.

Además, estas emociones puede vivirlas alguien que no ha procesado su dolor por una pérdida o separación que no es reciente y que, por lo mismo, no tiene la capacidad o el deseo de reunirse con la familia.

En estos casos, lo que corresponde a sus allegados es respetar la decisión y mostrarse accesibles o acompañarlos en la medida de lo posible, sin forzar situaciones de cercanía o convivencia.

La fundación española resalta que cuando se vive un duelo avanzado, hay que entender que estas fechas tienen cercanía con la tristeza y la ausencia.

Señala también que cada persona vive su duelo de manera distinta y que no hay motivos para sentir culpa por darse el permiso de disfrutar de las celebraciones a pesar de la pérdida.

Recibe noticias, reportajes e historias directo a tu celular: suscríbete a nuestro canal de WhatsApp

No hay fórmulas específicas para experimentar un duelo; sin embargo, estos pueden ser más llevaderos en compañía de familiares y amigos; cada quien decide cómo pasar estas fechas y puede negociarse y así seguir con el acompañamiento.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias