elsoldehidalgo
Hidalgo6 de abril de 2025
Localviernes, 10 de enero de 2025

Aumentan incendios forestales y duplican zonas afectadas

La mayoría de las zonas quemadas fueron de arbustivo, las cuales presentaron más afectaciones

Iincendios
La Conafor detalló que se presentó un aumento significativo en el estado. / Eduardo de la Vega / El Sol de Hidalgo
Síguenos en:whatsappgoogle

Ignacio García

Durante el año pasado en Hidalgo se registró un aumento en el número de incendios forestales con respecto a 2023, al pasar de 155 a 179 conflagraciones, mientras que las zonas afectadas por el fuego se duplicaron, con más de cuatro mil hectáreas consumidas por el fuego, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

El reporte federal reveló que durante 2024 se registraron 179 incendios forestales, con una afectación total de cuatro mil 562 hectáreas quemadas, de las cuales 533.25 hectáreas fueron de hojarasca, 858.22 hectáreas de herbáceo, dos mil 396.42 hectáreas de arbustivo, 281.38 hectáreas de renuevo y 493.26 hectáreas de arbolado adulto.

De acuerdo con la Conafor, el tiempo de duración de las llamaradas fue de 28.55 minutos, y el tiempo de respuesta fue casi inmediato, por lo cual la mayoría de las zonas quemadas fueron herbáceas que no representan un daño mayor para los distintos ecosistemas de la entidad.

En 2023 se contabilizaron 155 incendios forestales, con mil 747.47 hectáreas afectadas, de las cuales 50.20 fueron de hojarasca, 280.84 hectáreas de herbáceo, mil 278.33 hectáreas de arbustivo, 53.14 hectáreas de renuevo y 78.97 hectáreas de arbolado adulto.

Asimismo, el tiempo de duración de los incendios forestales fue ligeramente menor con respecto a los que se presentaron en 2024, ya que tuvieron un promedio de 13.34 minutos, aunado a que el tiempo de respuesta fue similar.

Los municipios que presentaron la mayor cantidad de incendios forestales en el estado fueron Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Acaxochitlán, Singuilucan, Tulancingo, donde reportaron más de una tercera parte del total del fuego identificado en el territorio estatal.

De la misma manera, la Conafor enfatizó que la temporada de mayor concentración de incendios forestales es abril y mayo, donde las temperaturas pueden superar los 30 grados centígrados y las condiciones climáticas permiten la propagación del fuego.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias