elsoldehidalgo
Hidalgo22 de abril de 2025
Localsábado, 21 de enero de 2023

Han aplicado 100 pruebas rápidas de detección de VIH SIDA en Hidalgo

El promedio de edad de las personas que la solicitan tiene entre 18 y 30 años

REDSIDA
El plan es crear un banco de medicamentos para recibir y donar / EDUARDO DE LA VEGA
Síguenos en:whatsappgoogle

Sonia Nochebuena

El proyecto Red + VIHVE Hidalgo ha aplicado en 12 meses alrededor de 100 pruebas rápidas de detección de VIH SIDA a mismo número de personas, siendo canalizadas entre tres y cuatro personas a los respectivos centros de salud para continuar con los protocolos.

El acercamiento es con el IMSS y con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), informó Axel Vargas, responsable de Red + VIHVE.

Con estas unidades, expresó, se mantiene buena comunicación y coordinación de trabajo para la capacitación, orientación y tratamiento del padecimiento, así como la entrega de medicamento gratuito con las personas que viven con el diagnóstico.

En el caso del IMSS, el servicio se brinda en la Clínica 1 y el Hospital Número 36, mientras que del SSH, en Capasits que, a su vez se entrega el medicamento mediante INSABI, el que sustituyó al Seguro Popular.

El también psicólogo social informó que la aplicación de pruebas rápidas en permanente y regularmente es solicitada por personas entre los 18 y 30 años, provenientes de diferentes municipios de la entidad, en especial con mayor concentración de población.

Explicó que la Red + VIHVE tiene círculos de apoyo dos veces al mes con el objetivo de dar acompañamiento emocional a las personas con reciente diagnóstico y que desean acercarse para compartir las experiencias.

También te puede interesar: Importante prevenir con información los contagios de VIH

“Ha ayudado a que las personas se empoderen, sentirse cómodos y más abiertos con sus vivencias”, dijo.

Para este 2023 los planeas irán enfocados a la creación de un banco de medicamentos para recibir y donar, esto, en caso de que haya desabasto en las unidades de salud, lo que ayudaría a amortiguar el faltante, así también seguir con el proceso para garantizar la vacuna contra la viruela del mono.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias