Coahuila se prepara para posible cuarta ola de contagios de Covid-19
No es inminente pero tampoco se descarta
Miguel Ángel Campos Pacheco / El Sol de La Laguna
Ante las advertencias en el sentido de que podría llegar a presentarse en México una cuarta ola de contagios de Covid-19, tal y como ya sucedió en otros países, en el estado de Coahuila la situación se mantiene bajo análisis para, de darse el caso, tomar las medidas pertinentes con la intención de evitar que las cosas se salgan de control, como ha ocurrido hasta ahora, y las expectativas al respecto son de hecho un tanto optimistas.
Si bien no se trata de algo inminente, tampoco puede descartarse, en el entendido de que el comportamiento que la pandemia ha tenido en algunas regiones del mundo no necesariamente tiene por qué replicarse en otras, y es que el virus causante de la enfermedad en realidad “no tiene palabra de honor”, según lo manifiesta el titular de la Secretaría de Salud del gobierno del Estado, doctor Roberto Bernal Gómez.
Se refirió a que en México las cosas bien podrían ser muy diferentes a lo ocurrido en países como Rusia, Singapur y Gran Bretaña, donde el cuarto pico en la incidencia de contagios que se dio principalmente entre la población infantil, asociado esto a las distintas mutaciones que ha sufrido el virus, obligó a las autoridades a volver a endurecer todo tipo de medidas de prevención.
Inicia jornada de vacunación contra el Covid-19 en Lerdo
La dosis de AstraZeneca es para jóvenes de 18 a 29 años de edad y primera dosis para rezagadosDe hecho, considera que aun cuando la incidencia de contagios llegara a crecer nuevamente dentro del territorio mexicano y el fenómeno se extendiera a Coahuila, se tienen expectativas optimistas en el sentido de que hay condiciones propicias para que no se dispararen a niveles alarmantes los casos en general, y que sean relativamente mínimos los de complicaciones graves que ameriten hospitalización y que eventualmente pudieran resultar de consecuencias fatales.
A favor de ello, explica el Secretario de Salud, lo más importante es mantener vigente como hasta ahora la estrategia de prevención que ha demostrado su efectividad, y no dejar de llamar a la genta a tomar siempre en cuenta que, para evitar contagios, actualmente es tan importante la vacuna contra el Covid-19 que las medidas de protección tan elementales como el aseo y desinfección frecuente de manos, evitar en lo posible acudir a lugares muy concurridos y de manera especial privilegiar el uso permanente del cubrebocas.
De acuerdo con Bernal Gómez, la toma de decisiones que de manera responsable y pertinente han tomado las autoridades estatales para recuperar gradualmente las actividades que se afectaron en la etapa más crítica de la pandemia, sin dejar de considerar y atender la salud de la población como la mayor prioridad, ha permitido que dentro del territorio coahuilense la pandemia se encuentre actualmente y en términos generales bajo control, lo cual no hubiera sido posible sin la ayuda de la sociedad.
En relación con la situación bajo control a la que se refiere Bernal Gómez, cabe señalar que en el transcurso de las últimas semanas la incidencia de contagios ha mantenido una marcada tendencia a la baja, de ahí que Coahuila se mantenga actualmente en verde dentro del semáforo nacional de riesgo epidémico.
Hasta este fin de semana, los alcances que la pandemia ha tenido en este estado desde sus inicios eran los correspondientes a 96 mil 342 casos confirmados de Covid-19, de los cuales lamentablemente 7 mil 425 resultaron de consecuencias fatales mientras que lograron recuperarse 87 mil 630 de los coahuilenses que contrajeron la enfermedad.
Hasta el sábado, se registraban dentro del territorio estatal un total de mil 287 casos activos de la infección, y se mantenían hospitalizadas 111 personas con confirmación o sospecha de contagio, de las cuales eran atendidas en Torreón 53, en Saltillo 29, en Monclova 16, en San Juan de Sabinas siete, en Piedras Negras cuatro, en San Pedro una y en Acuña una.