¿Dolor de cuello al conducir? Consejos y recomendaciones para evitarlo
A continuación, exploraremos por qué se presenta este malestar al conducir, cómo se manifiesta y qué medidas podemos tomar para prevenirlo
Fernando Escobar / El Sol de La Laguna
Cuando nos disponemos a emprender un viaje largo al volante, es crucial tener en cuenta diversos aspectos para asegurar nuestra comodidad y salud durante el trayecto. A pesar de la planificación, pueden surgir imprevistos, y uno de los problemas más comunes es el dolor de cuello.
A continuación, exploraremos por qué se presenta este malestar al conducir, cómo se manifiesta y qué medidas podemos tomar para prevenirlo.
También te puede interesar | ¿Ya regularizaste tu auto ‘chocolate?, la fecha límite se acerca: conoce los requisitos
¿Por qué aparece el dolor de cuello al conducir?
El dolor de cuello al conducir suele ser el resultado de dos factores principales: pasar mucho tiempo al volante y adoptar una mala postura. Este malestar afecta comúnmente a profesionales del volante, como camioneros, conductores de autobuses y taxistas, que pasan largas horas sentados al volante.
Una mala postura del cuerpo al conducir: el detonante
La posición incorrecta del cuerpo al conducir es un desencadenante clave del dolor de cuello. Durante viajes extensos, la disposición del asiento en relación con el volante y los pedales es fundamental. Si la posición no es adecuada, las zonas del trapecio muscular, el cuello y las cervicales pueden estar sometidas a una tensión prolongada, resultando en molestias y dolores.
Colocar correctamente nuestra cabeza: súper importante
La cabeza y el cuello son partes altamente móviles y sensibles del cuerpo, y una mala postura al conducir puede llevar a sobreesfuerzos. Mantener la cabeza en una posición incorrecta o separada del reposacabezas puede provocar mareos, fatiga ocular e incluso desmayos.
Principales factores que alteran nuestra postura al conducir
- Colocar el asiento muy cerca del volante: Puede causar dolores intensos de espalda y problemas en la columna, aumentando el riesgo de lesiones en caso de accidente.
- Reclinar demasiado el respaldo del asiento: Conducir casi tumbados puede provocar dolor de espalda y cuello, además de dificultar la visión de la carretera.
- Colocar el asiento muy lejos del volante: Sobrecarga los brazos y cervicales al estirarlos en exceso, generando tensión en hombros y muñecas.
Consejos para evitar la aparición de dolores al conducir
1. La ubicación del asiento: Inclinar el asiento entre 15 y 25 grados hacia atrás, permitiendo una posición cómoda para piernas y brazos sin estar completamente flexionados ni estirados.
2. Realizar estiramientos: Aprovechar paradas en semáforos o estacionamientos para hacer estiramientos en hombros, muñecas y cuello, evitando agarrotamientos.
3. Realizar pausas periódicas: Hacer paradas cada dos horas, con estiramientos y descansos de al menos 15 minutos, contribuye a prevenir el dolor de cuello y otros malestares.
En conclusión, una postura adecuada y pausas periódicas son fundamentales para evitar el dolor de cuello al conducir. La conciencia sobre nuestra posición y la implementación de estas recomendaciones harán que los viajes largos sean más confortables y seguros.