Ciencia y Saludmartes, 3 de septiembre de 2024Suman 127 casos de dengue en La LagunaEn la zona del Mezquital se ha tenido 18 casosFacebookXWhatsAppTelegramE-MailCopiar linkArtículo impresoCompartirSíguenos en:LOCAL DengueLagunasaludSaludNOTAS RELACIONADASLOCALEsperan repunte del dengue en Saltillo; hay solo un casoLOCALIncidencia de dengue en Torreón, motivo de preocupación, pero no de alarmaLOCALArranca la campaña contra el dengue en Villa JuárezMás NoticiasLOCALConfirman nacimiento de cría de vaquita marina: la especie sigue viva y reproduciéndoseAnteriormente se llegó a hablar de solo 8 ejemplares, sin embargo, los recientes reportes sugieren una cifra mayor.CIENCIA Y SALUDFallece bebé por Klebsiella pneumonie en Lerdo: ¿qué tan peligrosa es esta bacteria?Klebsiella pneumonie puede provocar neumonía, meningitis e infeccionesCIENCIA Y SALUDCometa C/2025 R2 SWAN pasará por la Tierra: ¿Cómo se puede observar desde Saltillo?Se trata de un cometa no periódico, es decir, que tiene un período orbital de 20 mil añosCIENCIA Y SALUD¿Qué es el Coxsackie? Por este virus suspendieron clases en Baja CaliforniaLos síntomas se presentan a los tres días del contagioCIENCIA Y SALUDEsperan levantar bandera blanca en “La Libertad” tras vacunación contra Sarampión Se aplicaron más de 400 dosis a los trabajadores de la Libertad. CIENCIA Y SALUDIMSS Coahuila garantiza atención oportuna a pacientes del servicio de hemodiálisisEl Instituto asegura que el tratamiento se brinda de manera habitual tras reunión con derechohabientes.CIENCIA Y SALUDPremio Nobel de Química 2025 reconoce el desarrollo de estructuras metalorgánicas El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi lograron una nueva forma de arquitectura molecular que puede ayudar a afrontar el cambio climático y la escasez de agua dulceCIENCIA Y SALUDMito o realidad: una guía para entender el autismo y dejar de lado estereotiposEl autismo no es una enfermedad, sino una condición que no tiene cura y no hay evidencia científica que lo vincule con el consumo de algún medicamentoCIENCIA Y SALUD¿Volcanes activos en la Luna Ío de Júpiter? esto es lo que descubrió la UNAM con ayuda de la IAEl avance tecnológico en el procesamiento de datos ha facilitado la interpretación de resultados obtenidos gracias al telescopio espacial James WebbCIENCIA Y SALUD¿Cómo usar audífonos correctamente para evitar daños en tus oídos?La OMS alerta que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva LO+VISTO1LOCALPor seguridad, quitan cámaras de vigilancia en Gómez Palacio2POLICIACAEsposo de Karen Acuña la asesinó con 32 puñaladas, revela necropsia 3POLICIACAMotociclista muere en choque frontal contra camioneta en Gómez PalacioCOLUMNASRodolfo Silva RosalesMexicano, te habla la verdadera historia de MéxicoJesús Gallegos De ÁvilaMantener la cordura | Pizarrón Magisterial Raúl Medina MartínezImportancia de la educación en el hogar para formar buenos ciudadanosFrancisco Tobias HernándezEl calzado mexicanoLO+RECIENTECIENCIA Y SALUDConfirma IMSS nuevo hospital en CoahuilaCIENCIA Y SALUDJane Goodall, la mujer que cambió la relación de los humanos con la naturaleza CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 añosCIENCIA Y SALUDEutanasia en Coahuila: Conoce qué dice la ley protectora de la enfermedad terminal Newsletter¿Te quedas fuera de la conversación? Mandamos a tu correo el mejor resumen informativo.Suscríbete GratisCARTONESCARTONESDiscurso esperanzador OsvaldoCARTONESFocos rojos Osvaldo
LOCALConfirman nacimiento de cría de vaquita marina: la especie sigue viva y reproduciéndoseAnteriormente se llegó a hablar de solo 8 ejemplares, sin embargo, los recientes reportes sugieren una cifra mayor.
CIENCIA Y SALUDFallece bebé por Klebsiella pneumonie en Lerdo: ¿qué tan peligrosa es esta bacteria?Klebsiella pneumonie puede provocar neumonía, meningitis e infecciones
CIENCIA Y SALUDCometa C/2025 R2 SWAN pasará por la Tierra: ¿Cómo se puede observar desde Saltillo?Se trata de un cometa no periódico, es decir, que tiene un período orbital de 20 mil años
CIENCIA Y SALUD¿Qué es el Coxsackie? Por este virus suspendieron clases en Baja CaliforniaLos síntomas se presentan a los tres días del contagio
CIENCIA Y SALUDEsperan levantar bandera blanca en “La Libertad” tras vacunación contra Sarampión Se aplicaron más de 400 dosis a los trabajadores de la Libertad.
CIENCIA Y SALUDIMSS Coahuila garantiza atención oportuna a pacientes del servicio de hemodiálisisEl Instituto asegura que el tratamiento se brinda de manera habitual tras reunión con derechohabientes.
CIENCIA Y SALUDPremio Nobel de Química 2025 reconoce el desarrollo de estructuras metalorgánicas El japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi lograron una nueva forma de arquitectura molecular que puede ayudar a afrontar el cambio climático y la escasez de agua dulce
CIENCIA Y SALUDMito o realidad: una guía para entender el autismo y dejar de lado estereotiposEl autismo no es una enfermedad, sino una condición que no tiene cura y no hay evidencia científica que lo vincule con el consumo de algún medicamento
CIENCIA Y SALUD¿Volcanes activos en la Luna Ío de Júpiter? esto es lo que descubrió la UNAM con ayuda de la IAEl avance tecnológico en el procesamiento de datos ha facilitado la interpretación de resultados obtenidos gracias al telescopio espacial James Webb
CIENCIA Y SALUD¿Cómo usar audífonos correctamente para evitar daños en tus oídos?La OMS alerta que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de pérdida auditiva
CIENCIA Y SALUDMuere Jane Goodall, experta mundial en chimpancés y defensora de la naturaleza, a los 91 años