45 mil 500 pacas de algodón en este 2024: Natividad Navarro
Serán unas diez mil pacas menos
Armando Cobián Lafont / El Sol de La Laguna
San Pedro, Coahuila. - En el marco de los festejos del 88 aniversario del Reparto Agrario y teniendo como escenario la Planta Despepitadora “Nueva Laguna”, la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina en Coahuila confirmó que, para este año en San Pedro, se espera una producción de 45,500 pacas de algodón. Esto se debe al extraordinario rendimiento estimado en siete toneladas por hectárea, según Natividad Navarro Morales.
Te recomendamos: Refuerzan combate al mosquito del dengue en el ejido "Bolívar"
El líder de los cenecistas en Coahuila y productor algodonero, Natividad Navarro, mencionó que, en comparación con 2023, donde se lograron 55,000 pacas de algodón y se tuvo una mayor superficie sembrada, ahora los rendimientos por hectárea han superado todas las expectativas, alcanzando las siete toneladas por hectárea. "La producción está buenísima", recalcó.
"Los productores de algodón en San Pedro están muy satisfechos con los rendimientos que se están teniendo. Hace apenas unas dos semanas que se inició la cosecha del algodón y ya se vieron los frutos del trabajo de todos los productores", añadió.
Uno de los puntos importantes que se ha estado trabajando es la comercialización. Si bien ya se tuvieron buenos rendimientos, ahora se buscarán los mejores precios con los compradores más destacados de la fibra blanca.
"Pronto veremos los despepites llenos de algodón, y eso nos marcará la pauta para que las ventas anticipadas y del momento se vayan concretando", afirmó.