COPARMEX: Urge que se convoque a una Convención Nacional Hacendaria
Estados y municipios han sido muy castigados en el tema de participaciones
Noticias de El Sol de La Laguna
Comarca Lagunera.- A través de una rueda de prensa virtual por parte del presidente nacional de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos Walther, dirigida a empresarios del estado de Durango, se destacó que es urgente que se convoque a una Convención Nacional Hacendaria antes de que concluya el presente año, con el propósito de realizar una revisión profunda del pacto fiscal y de esta forma empezar a dar fin del centralismo por parte del Gobierno Federal.
En la conferencia, se hizo un análisis de la afectación que se ha generado para estados y municipios, principalmente en la disminución del presupuesto proveniente de las participaciones federales, un tema que tiene que ver con una tendencia centralista y que ha venido asfixiando al país.
Tomando como parámetro el primer semestre de este año, comparado con el mismo período del 2019, los estados en su conjunto han perdido un 9 por ciento en promedio de sus participaciones, en términos reales, es decir, ya descontando el efecto de la inflación: “esto es un dato demoledor, ya que el 10 por ciento significa todo para un gobierno municipal, para un gobierno estatal, para una región del país, si hablamos de Durango, es una disminución cercana al 8.8 por ciento, sin embargo, hay estados como Morelos, Hidalgo, Campeche, donde esa disminución presenta cifras cercanas al 20 por ciento”.
Entregan Marina Vitela y Aispuro Torres acciones de mejoramiento de vivienda
Comprenden 150 apoyosCon el análisis expuesto, el desafío y lo que plantea la Coparmex, tiene que ver con que se convoque ya, sin demora, antes de que acabe el año, para que inicie sus trabajos una Convención Nacional Hacendaria, que tenga como propósito una revisión profunda del pacto fiscal, las bases de distribución de las facultades tributarias y los mecanismos de distribución entre órdenes de gobierno, entre los estados y municipios.
“Esos mecanismos de distribución datan prácticamente de 1980, del período del presidente José López Portillo y es evidente que el México de hoy, es muy distinto de aquel entonces y ya llegó el tiempo de ponerle fin a ese centralismo”, enfatizó el dirigente de la COPARMEX.
Por lo anterior, reiteró que urge una revisión a fondo del pacto fiscal y para ello, en la Coparmex plantean tres dimensiones, que son: descentralizar recursos públicos, renovar el proceso y mecanismo de participaciones federales, entre los distintos estados y municipios, así como mejorar los mecanismos de fiscalización de los recursos fundacionales, es decir, los que pasan a los ámbitos de los gobiernos estatales y de los municipios.