Disminuye en un 90% el cruce de migrantes por Coahuila
En lo que va del año se han rescatado mil 857.
Juan Manuel Contreras Garcia
Al calificar de impresionantes la caída de las cifras de migrantes que buscan pasar a Estados Unidos por las fronteras de Coahuila, Piedras Negras y Ciudad Acuña, Sonia Guardiola Alemán subrayó que el rescate de personas extranjeras en situación ilegal en el estado ha disminuido un 90%.
La delegada del Instituto Nacional de Migración (INM) indicó que estos números son extremadamente bajos si se les compara con las estadísticas relacionadas con el año pasado.
Ya se trabaja para mejorar la alimentación en menores estudiantes
Subsecretario de Educación en La Laguna dijo que se estructura un reglamento al respectoHabló que en lo que va de marzo únicamente se han rescatado a 145 extranjeros, sin documentos legales y el acumulado del primer trimestre del 2025 es de mil 857 en total, los que provienen de 21 países, pero la mayor parte son de Venezuela, cuando en el 2024 para estas fechas ya iban más de siete mil.
Mencionó que en el caso de connacionales repatriados también registra un comportamiento a la baja y esto se refleja en el Centro de Atención, que se habilitó en Nueva Rosita por la carretera 57.
Puntualizó que desde el 18 de marzo y hasta el 20 de abril estará vigente el Operativo Especial de Semana Santa “Héroes Paisanos”, para dar atención y asesoría a nuestros connacionales.
Manifestó que hasta el momento se han atendido a tres mil 550 personas, a quienes se les otorga la Guía Paisano donde se les proporciona la información que necesiten.
Subrayó que al no contar Coahuila con una estación migratoria, lo que obliga a que cuando hay rescate de personas extranjeras se ordena su traslado de inmediato a donde si las hay o directo a su país de origen.