Intensifican el apoyo vial por las obras en el bulevar Rebollo Acosta
Los puntos más saturados son la parte baja del Puente Centenario y la intersección de Ejército Mexicano y calzada Carlos Herrera
Miguel Solís
Gómez Palacio, Durango.- Para ayudar a desfogar el gran tráfico vehicular que se genera en las horas pico por las obras que se realizan en el bulevar Rebollo Acosta, se ha intensificado el apoyo vial en los puntos más saturados que son la parte baja del Puente Centenario y la intersección del bulevar Ejército Mexicano y calzada Carlos Herrera, pidiéndose paciencia a la ciudadanía por parte del director de Obras Públicas del Municipio, Juan Salazar Reyes, por las molestias ocasionadas.
“A la ciudadanía, que nos tenga paciencia. Todavía vamos a estar batallando dos o tres días más, sobre todo en la intersección del bulevar Ejército Mexicano, que es la parte baja del Puente Centenario. El otro entronque es con la calzada Don Carlos Herrera, en esos dos puntos se nos complica un poquito (el desfogue vehicular) por los tiempos que dura el semáforo y aunque tengamos apoyo vial, no nos damos abasto en ese sentido a desfogar el tráfico como quisiéramos, está fluido, pero no está como debe ser, como normalmente se da”, expuso el funcionario.
CETis 47 de GP destaca en el Encuentro Nacional de Arte y Cultura de la DGETI
Obtienen primer lugar con la participación de la Rondalla ‘Cantares’Para evitar los referidos puntos donde se genera un caos vial, se mencionó que hay algunas rutas alternas que pueden utilizar y pasar más rápido en los vehículos:
“Pudiéramos solicitarle a la ciudadanía que, los que van en el sentido de sur a norte, tomar la vía alterna en lo que es el canal Sacramento y eso los saca directo al bulevar Ejército Mexicano nuevamente, sin pasar por el entronque que está abajo del Puente Centenario”.
Juan Salazar Reyes dijo además que solicitará apoyo para publicar en medios de información y redes sociales del municipio, un diagrama de rutas alternas para que las conozca la ciudadanía:
“Voy a pedirle a Tránsito y Vialidad, coordinados con la persona que nos apoya aquí en el tema de urbanismo, que hagan un diagrama de las rutas alternas y que lo publiciten en los medios y en redes sociales, para que la gente tenga las precauciones y puedan tomar una vía alterna antes de llegar a estos dos puntos conflictivos. No pasamos más de dos o tres días que podamos estar impregnando esa parte del cuerpo del Rebollo Acosta y el fin de semana o más tardar a principios de la próxima, colocamos la carpeta que corresponde a esa arteria y que pronto quede habilitada para mejorar el tráfico vehicular”.
En cuanto al avance que lleva la obra de reconstrucción integral del bulevar Rebollo Acosta, Juan Salazar Reyes dijo que se lleva un adelanto del 60 % y de acuerdo a los tiempos estimados, quedaría concluida el próximo mes de abril.