elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila26 de abril de 2025
Localviernes, 1 de marzo de 2019

Manual de Comunicación No Sexista y Lenguaje Incluyente, a revisión

Atiende la necesidad de fomentar una cultura de respeto para contribuir a erradicar la violencia simbólica hacia las mujeres, presente en el lenguaje actual

revisan Manual de Comunicación No Sexista
A través del Comité Técnico de Reglamentación, integrantes del Cabildo revisarán el contenido del Manual de Comunicación No Sexista y Lenguaje Incluyente. / Cortesía.
Síguenos en:whatsappgoogle

Por: Miguel Ángel Campos Pacheco

Torreón, Coahuila.- Para su análisis por parte de integrantes del Cabildo, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM), presentó el Manual de Comunicación No Sexista y Lenguaje Incluyente.

La presentación la realizó la directora de la institución, Claudia Murillo Medina, durante una reunión de trabajo de los ediles que conforman la Comisión de Gobernación y Reglamentación.

Según se dijo, durante el mes de abril de 2018 la dependencia emprendió una campaña de sensibilización y visibilización sobre la violencia de género presente en la comunicación verbal y escrita, tanto en ámbitos públicos como privados, desde entornos domésticos hasta institucionales. Además, se realizaron eventos diversos, como el Primer Foro de Análisis “Transversalizando la Palabra” y las “Jornadas sobre Comunicación y Género”.

Le puede interesar también: Cabildo aprueba por mayoría informe financiero del mes de enero

reunión de Cabildo

Se destacó que los factores presentes en el uso del lenguaje que fomenta la discriminación y ejerce influencia en la construcción de las relaciones desiguales entre hombres y mujeres, por lo que el manual práctico representa una herramienta institucional que permitirá, más allá de incluir la forma femenina en los textos y discursos, reflexionar sobre la inclusión/exclusión de la mujer, en todas las esferas de la sociedad.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias