No se permitirá que se abuse de los trabajadores con sus utilidades
Las que reporten bajas ganancias deben pagar salario de un mes
Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna
Cuando alguna empresa reporte que no hay recursos a repartir como utilidades, o que reporten montos muy bajos, se debe asegurar que, como mínimo, sus trabajadores reciban un mes de salario, cláusula que se debe anexar a los contratos colectivos de trabajo de cada compañía.
Así lo planteó el dirigente estatal de la CTM en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, al conocerse el caso de dos compañías que están reportando bajas utilidades o ganancias en sus carátulas respectivas.
Vuelve a faltar el agua potable por falta de energía
Ante apagones, fue necesario activar nuevamente la distribución emergente del líquido en pipasEl también diputado federal se refirió además en estos términos al paro de actividades por parte de trabajadores de la empresa Tupy, el cual se resolvió con la propuesta de buscar un bono, a más tardar el 15 de mayo.
Comentó que en caso de que la respuesta no sea satisfactoria para los trabajadores, queda el recurso legal mediante una inconformidad ante la Secretaría de Hacienda (SHCP), a fin de que se haga una auditoría en Tupy o en cualquier empresa.
Citó el caso de otra industria, que también está instalada en Chihuahua y repartió dos mil pesos, advirtiendo que eso no va a pasar en Coahuila, porque "no se van a permitir abusos en contra de los trabajadores".
Insistió en que lo mínimo debe ser el equivalente a un mes de salario y eso se busca incluir en el contrato colectivo durante la siguiente revisión contractual.
Los argumentos expuestos por las empresas son por la paridad del peso frente al dólar, porque las deudas y las exportaciones son en la divisa estadounidense.
Además, también se han hecho inversiones en maquinaria debido a la conversión a la electromovilidad.