elsoldelalaguna
Torreón, Coahuila30 de marzo de 2025
Policiacamiércoles, 10 de mayo de 2023

"Los Ángeles del Nazareno" quitan el hambre y la sed de los migrantes

Comunidad lagunera se vuelve viral por organizarse y ayudar

Migrantes reciben aliento y alivio al pasar por La Laguna
Migrantes reciben aliento y alivio al pasar por La Laguna. / Foto: cortesía | Wendy Olvera
Síguenos en:whatsappgoogle

Alberto Triana / El Sol de La Laguna

Lerdo. – En La Laguna existe una localidad que se volvió viral en redes sociales tras la publicación de un video en donde desde los vagones del tren un migrante grabó cómo los apoyan dándoles agua, comida y productos de higiene personal.

El usuario identificado como @castellanoss027, de origen venezolano, compartió el video en TikTok el pasado 13 de abril y, a la fecha, lleva más de 1.4 millones de vistas.

Sin embargo, se equivocó porque etiquetó que había sido en Torreón, cuando en realidad se trata de la localidad de Nazareno, ubicada en el municipio de Lerdo.

De hecho, la gente que ayuda se hace llamar ´Los Ángeles del Nazareno Durango´.

Wendy Olvera es una de las personas que organiza a la comunidad para preparar grandes cantidades de bolsas con alimentos, con pan, lonches, enlatados, arroz y fruta, además de botellas con agua, pañales y papel higiénico, a fin de entregarlos a los buscadores del “Sueño americano”.

View post on X

“Ya tenemos mucho tiempo ayudando a los migrantes, pero ya organizados para preparar muchas bolsas llevamos como dos o tres meses. Empezamos un grupo de vecinos y éramos como 20 o 30, ahora puedo decir que ayuda toda la comunidad de Nazareno”.

“Y es que antes pasaban en un tren de 15 a 20 migrantes, ahora son más de 500, incluyendo niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con discapacidad”.

Todo inició cuando estaban en sus viviendas, junto a las vías, y cuando pasaba el tren escucharon gritos desesperados de ayuda por comida y agua.

La mayoría proviene de Honduras, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Colombia.
La mayoría proviene de Honduras, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Colombia. / Foto: cortesía | Wendy Olvera

“Escuchamos gritos tan fuertes y nos conmovieron. Gritaban por comida y agua. Entonces empezamos a hacer publicaciones en Facebook para que los vecinos aportaran comida y lo que pudieran, comenzamos a organizarnos y ahora cada que pasan los ayudamos”.

Además, realizan diversas actividades para recabar fondos y seguir teniendo posibilidades de apoyar a los migrantes.

Se estima que, de 10, solo uno o dos logra cruzar la frontera con el vecino país del norte y conseguir una mejor calidad de vida.

La mayoría proviene de Honduras, El Salvador, Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Colombia.

Por cierto, el venezolano que compartió el video que se viralizó ya cruzó a Estados Unidos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias