elsoldelbajio
Celaya30 de marzo de 2025
Localsábado, 25 de enero de 2020

Se invertirán más de mil millones de pesos en infraestructura

Las obras de mayor impacto, es el distribuidor del cruce de las avenidas México Japón y Tecnológico

Av
La presidenta municipal Elvira Paniagua entregó un paquete de siete obras al gobernador Diego Sinhue. / Foto: Alfonso Berber
Síguenos en:google

José Sánchez / El Sol del Bajío

CELAYA, Gto.- (OEM-INformex).- La presidenta municipal, Elvira Paniagua, informó que entregó al gobernador Diego Sinhue un paquete de siete obras de infraestructura que tendrán un costo de más de mil millones de pesos, y entre ellas se encuentra el distribuidor con puente elevado, de nivel y deprimido en el cruce de la avenida México Japón y Tecnológico.

Comentó que además del libramiento, también entregó el proyecto de varios accesos de la ciudad, como es la salida a la comunidad de Tamayo; de igual forma, la salida, por la libre, de la avenida Constituyentes; pero incluye la salida a Cortazar; todos estos proyectos son importantes para el desarrollo del municipio.

Otra de las obras para la cual se busca gestionar recursos con el Gobierno del Estado, es una obra vial en el cruce de La Punta, en donde también es paso de un alto número de vehículos.

Señaló que, de las obras de mayor impacto, es el distribuidor del cruce de las avenidas México Japón y Tecnológico, en donde está proyectado un puente deprimido, una avenida a nivel, y u puente elevado, semejante a la obra de 2 de abril y boulevard Adolfo López Mateos.

“Le apostamos en este año en estos proyectos, porque si no hay proyectos, no hay recurso; y por ello se entregó esta carpeta de siete proyectos al gobernador Diego Sinhue”, reiteró.

Contextualizó que en el 2019 se apostó mucho en temas de proyectos; pero además, expuso que en los últimos años, el área de Planeación traía un presupuesto anualizado de no más de 10 millones de pesos, mientras que la actual administración aportó 20 millones de pesos para proyectos.

NO HAY TERRENOS PARA RASTRO

Por otro lado, en cuanto a la pregunta de cómo va el trámite de terrenos para la construcción de un nuevo rastro municipal, la alcaldesa Elvira Paniagua dijo que lamentablemente en Celaya no tienen terreno con las características que el Gobierno del Estado necesita para construir un nuevo rastro, el cual debe tener cierta distancia de la mancha urbana.

“El área correspondiente del Gobierno del Estado estará viendo otras alternativas, como el de compra, pero el municipio no cuenta con reserva territorial con las características que requiere el Estado. El principal problema es que no hay terrenos que estén a distancia de la mancha urbana”, precisó.

Cabe señalar que el gobernador Diego Sinhue ha comentado en varias ocasiones que hay recursos estatales para la construcción de un nuevo rastro en Celaya, pero para ello el municipio debe de donar el terreno, hecho que no ha sido posible hasta el momento.

Más Noticias