elsoldelcentro
Aguascalientes31 de marzo de 2025
Análisisjueves, 20 de marzo de 2025

Carpe Diem | Recesión Económica: Retos para las Mipymes

Síguenos en:whatsappgoogle

En el escenario económico actual, los dueños de negocios enfrentan una  combinación explosiva de desafíos externos e internos que plantean  tormentas para este año. Factores como la amenaza de los aranceles  comerciales y la falta de crecimiento económico previsto para 2025  configuran un entorno adverso que afectará directamente al comercio, de  bienes y servicios, el crecimiento empresarial. 

Factores Externos:  

La política comercial proteccionista de Estados Unidos promovida por el  presidente Trump, significa un impacto directo en industrias como la  automotriz, agroalimentaria y manufacturera, sectores donde México ha  ganado competitividad exportando hacia el norte. 

A nivel micro, las MIPYMES exportadoras sufrirían caídas en ventas,  tensiones financieras y necesidad de reestructuración operativa. 

Factores Internos:  

Las señales económicas internas tampoco son alentadoras, situación que se  agrava con la potencial inflación, la elevada tasa de interés y la disminución  del consumo privado, responsable de casi el 70% de la actividad económica  del país. 

Un análisis reciente del Banco BASE advierte que, de mantenerse la  tendencia negativa en el consumo privado durante el mes de marzo, se  consolidará la recesión en México. Esta contracción, que ha persistido desde  enero por la cuesta económica de inicios de año y el incremento de la  inflación en febrero, podría acumular una baja trimestral del 0.97% en el  consumo interno, siendo esta la caída más severa desde la crisis pandémica  de 2021. 

Una recesión económica reduce el poder adquisitivo de los consumidores,  limita la capacidad de pago de las empresas y disminuye el acceso a créditos.  Esto afecta la rotación de inventarios, frena los ingresos y obliga a recortar  costos, incluso reduciendo personal.

Las MIPYMES, que representan el 99.8% de las unidades económicas en  México y generan cerca del 72% del empleo, serán las más afectadas. La  caída de ventas y el encarecimiento de insumos crearán un ambiente de alta  vulnerabilidad. 

Cinco soluciones clave para las MIPYMES  

A continuación, te presento cinco estrategias concretas que pueden  implementar las MIPYMES para adaptarse, resistir y crecer a pesar de la  adversidad económica. 

1. Diversificación de productos y servicios 

Las empresas deben analizar su cartera actual y explorar nuevas líneas de  negocio, productos o servicios que puedan adaptarse a las necesidades  cambiantes del mercado.  

Ejemplo:Una empresa de catering puede ofrecer paquetes más económicos  para eventos pequeños, además de sus servicios habituales. 

2. Digitalización y venta en línea 

La transformación digital no es opcional. Las MIPYMES deben invertir en la  digitalización de procesos, ventas en línea y marketing digital. Esto permite  alcanzar nuevos mercados, reducir costos operativos y mejorar la eficiencia.. Dato clave: El comercio electrónico en México creció un 23% en 2024 y se  proyecta que continúe al alza en 2025. 

3. Alianzas estratégicas y redes de colaboración 

Establecer convenios con otras empresas para compartir recursos, canales  de distribución o campañas publicitarias permite reducir costos y ampliar el  alcance de mercado.  

4. Control financiero estricto y reducción de costos no esenciales La optimización financiera será esencial. Las MIPYMES deben auditar sus  finanzas, eliminar gastos superfluos y renegociar términos con proveedores,  sin desciuidar la inversión en MARKETING

Consejo: No elimines la inversión en marketing y promoción, es en este  momento cuando más se debe fortalecer la presencia de la marca.

5. Capacitación y adaptación constante 

Invertir en la capacitación del personal y de los dueños de negocio permite  adaptarse rápidamente a los cambios. Temas como ventas digitales,  atención al cliente y gestión de crisis son prioritarios. Además, la actitud  proactiva y la resiliencia empresarial marcarán la diferencia. 

Prepararse es la clave 

La posibilidad de que México entre en recesión en 2025 no es un simple  rumor, sino un escenario con fundamentos sólidos. La combinación de  presiones externas e internas obliga a las MIPYMES a tomar decisiones  audaces y planificadas. El tiempo de actuar es ahora. 

______________ 

“Tiempos de crisis: tiempos de desafíos y oportunidades.” Rodolfo Lombardo 

Ig, TikTok: @manuel.lugo.v
  

Las opiniones vertidas en este artículo son responsabilidad de quien las emite y no de esta casa editorial. Aquí se respeta la libertad de expresión.

ÚLTIMAS COLUMNAS

Más Noticias