elsoldemazatlan
Mazatlán, Sinaloa25 de abril de 2025
Localmartes, 8 de abril de 2025

Sequía en Sinaloa también pega a cocodrilos, por eso se desplazan en busca de agua

Culiacán y Navolato son los municipios con más avistamientos y presencia de ejemplares de cocodrilo americano

cocodrilo
Cocodrilo rescatado en Mazatlán. / Foto: Protección Civil de Mazatlán
Síguenos en:google

Carla González

La crisis de sequía en Sinaloa también afecta a la fauna local, como a los cocodrilos, quienes en esta temporada seca se desplazan de territorio en busca de agua.

El director de Protección Civil estatal, Roy Navarrete Cuevas, mencionó que en esta temporada los organismos se están desplazando mucho, tanto por el inicio de la temporada de apareamiento, como por la sequía.

Culiacán y Navolato son los municipios donde más se han avistado con mayor frecuencia ejemplares de cocodrilo americano.

"Ahorita estos ejemplares se están moviendo, ellos se mueven aguas arriba, como comúnmente le llamamos y ya tienen identificado sabemos los puntos donde hay más este tipo de ejemplares, los hemos visto más al centro del estado, propiamente en Culiacán y Navolato", dijo.

Reconoció que las interacciones humano-cocodrilo han incrementado debido a las distintas actividades antropológicas que se desarrollan en su hábitat, por ejemplo, en Culiacán estos ejemplares se localizan sobre todo en el río Humaya y en Navolato, desde la Sinaloa hasta El Limoncito.

"Tu puedes poner un señalamiento ahorita y el día de mañana se te mueven, se están moviendo mucho, buscan el agua también ahorita en este tiempo, temporada de sequía que buscan el agua, así lo han manifestado a los especialistas", agregó.

A la población recomendó que en caso de tener un encuentro con estos reptiles, evitar acercarse y reportarlo de inmediato al 911.

"La recomendación es que al momento que veamos alguno de estos ejemplares lo reporten al 911, se están atendiendo, se han atrapado, algunos los han atendido los mismos municipios para darle seguimiento y el cuidado y protección de estos animales", añadió.

Para saber

En su edición semanal El Sol de Mazatlán publicó una nota sobre el inició de la temporada de apareamiento del cocodrilo americano (Crocodylus acutus) entre marzo y mayo, por lo que los machos dominantes expulsan a otros individuos de su territorio obligándolos a desplazarse a otros sitios.

Aunque en el desplazamiento de estos reptiles también  ha influido el crecimiento  de la mancha urbana y la invasión  de sus hábitats que son lagunas, manglares y esteros. en Mazatlán, por ejemplo se han observado en el Estero del Yugo, Playa Delfín, el Estero del Infiernillo, y en algunas ocasiones, también se ha visto desplazarse por aguas saladas.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias