elsoldemorelia
Morelia, Michoacán25 de febrero de 2025
Localmartes, 28 de julio de 2020

Cañones antigranizo, un invento inservible: científico de la UNAM

El doctor Fernando García-García aseguró que si los artefactos no funcionan para disolver el hielo en las nubes, tampoco influye en la falta de lluvias

ANTIGRANIZO
/ Foto: Cortesía Proam
Síguenos en:google

Iván Ibarra / El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán-(OEM-Infomex).- Como parte del programa Café Científico organizado por el Centro Cultural UNAM, este martes se llevó a cabo la conferencia Mitos y verdades sobre el control del tiempo, encabezada por Fernando García-García, miembro del Grupo de Física de Nubes en el Centro de Ciencia de Atmósfera de la máxima casa de estudios.

La temática central transmitida a través de Facebook Live se concentró en el uso de los llamados cañones antigranizo, por lo que el académico inició la conversación relatando la historia de estos artefactos, los cuales tienen un origen más lejano del que se pensaba.

Cielo Nublado
/ Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Para el experto, las ideas fundamentales de detener la formación de granizo en el cielo mediante ondas de sonido o algún objeto se remontan a la antigua Grecia, donde Herodoto propuso lanzar flechas a las nubes para evitar la precipitación pluvial. Durante el transcurso de los años, las iglesias comenzaron a usar el sonido de las campanas con el fin de dispersar la lluvia y cuidar las cosechas, medida tan popular que los papas bendecían las campanas para lograr su cometido.

Con el uso tanto de la dinamita como de la pólvora, la misma idea se llevó a cabo, pero usando grandes cañones muy parecidos a los actuales para mandar proyectiles o generar un sonido tan fuerte que alejara las nubes. No fue hasta 1889 que se dieron a conocer las primeras teorías científicas que respaldaban el uso de las maquinarias, sin embargo, años después científicos alrededor del mundo fueron los encargados de desmentirlas para demostrar que no existen pruebas contundentes de la efectividad de los cañones.

Granizo
/ Foto: Cortesía Proam

Aunque se desarrollaron nuevas hipótesis para demostrar el uso de los artefactos, ninguna se ha comprobado científicamente, pues no existe evidencia contundente sobre la injerencia en las nubes que detenga la formación de granizo, comparando su uso con el “echar un volado”.

Fernando García-García puntualizó que tampoco existe la evidencia necesaria para asegurar que los cañones antigranizo desplazan las lluvias por su uso, asegurando que las nubes se encuentran al menos a 600 metros de la superficie. El cañón tiene un alcance de 400 o 500 metros como máximo, lo que refuta la teoría del desplazamiento del agua pluvial.

Aceptó que esta postura no es la más popular, ya que el problema social que generan estos artefactos se encuentra en una situación delicada, pero recalcó que no existe evidencia para poder culpar a los cañones por la falta de agua.

SUELO
CANCÚN, QUINTANA ROO, 19AGOSTO2019.- El estado de Quintana Roo está viviendo una de las sequías más importantes en muchos años. Las lluvias se estuvieron presentando muy por debajo de lo normal desde el pasado mes de mayo, ya que sólo se tuvieron 36.8 mm de los 103.4 mm del promedio estatal, lo que representó apenas un 35.6 por ciento del total. Para junio, cuando comienza la temporada de lluvias, el promedio mensual en el estado es de 174 mm y sólo cayeron 76.4mm, lo que representa un 43.9 por ciento del total. Y para el mes de julio sólo llovieron 29.6 mm de los 154.8 mm del promedio mensual, dando como resultado apenas un 19.2% del total.
FOTO: ELIZABETH RUIZ /CUARTOSCURO.COM
/ Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Por último, recalcó que los gobiernos no tienen posturas claras sobre los cañones. Aunque existen recomendaciones a las autoridades de distintos sectores científicos para aplicar normativas para el correcto funcionamiento, éstas no se han tomado en cuenta.

Aseguró que el problema no es el negar el uso, sino que las maquinarias continúan vendiéndose, la mayoría provenientes de Europa. A pesar de no tener una funcionalidad comprobada, agricultores en todo el país seguirán adquiriéndolos, finalizó.

View post on Facebook

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias