elsoldemorelia
Morelia, Michoacán24 de abril de 2025
Localsábado, 7 de diciembre de 2024

Jorge Reséndiz, dejará presidencia del Poder Judicial local en febrero de 2025 por cumplir con los requisitos

A partir del siguiente año se tendrá que definir a un nuevo presidente del Poder Judicial

Jorge Resendiz
Jorge Resendiz / Cortesía | Poder Judicial
Síguenos en:google

Guadalupe Martínez

Por reunir los requisitos y no a causa de la reforma al Poder Judicial, el magistrado presidente, Jorge Reséndiz García dejará el cargo el próximo 27 de febrero, después de haber estado dentro del Supremo Tribunal por cerca de 46 años. 

Lee también: Renuncia consejero del INE Michoacán para no participar en elección de jueces


En entrevista con medios de comunicación, Reséndiz García, anunció que para febrero del siguiente año está en condiciones para ser sustituido por un magistrado más joven que asuma la encomienda para que en el Poder Judicial del Estado se dé paso a las nuevas generaciones. 


Ante pregunta expresa, Reséndiz García descartó que su decisión de ser relevado por un nuevo presidente magistrado o magistrada sea a raíz de la promulgación de las reformas tanto federal como estatal que renuevan al Poder Judicial para que sus jueces sean elegidos bajo el voto popular, sino porque ya reúne con los requisitos para dejar el cargo, pues desde 1978 ha estado en el servicio. 

Yo ya lo tenía planeado y considero que se tiene que dar paso a las nuevas generaciones que coinciden con el nuevo procedimiento hacia el Poder Judicial,así lo expresó el presidente del Poder Judicial en Michoacán.  


Aunque dijo que por la función que desempeñó desde el 2022 a la fecha dentro del Poder Judicial de Michoacán, lo dejó contento, pero no satisfecho, pues remarcó que dejará varios proyectos inconclusos, sobre todo los que son relacionados a nuevas obras de instalaciones, como en los municipios de Zamora, en Los Reyes y en el caso de Apatzingán, en donde se construirían juzgados para otorgar un mejor servicio a los pobladores de estas zonas de la entidad. 

Lee también: Reclutará INE 58 mil voluntarios para elección de jueces y magistrados en Michoacán

Otros temas que no se pudieron lograr durante su periodo como magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia, fue el establecimiento del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, así como la Ley de Mecanismos Alternativos, que espera que el nuevo titular pueda sacarlos adelante para el beneficio de este Poder en Michoacán. 


Cabe hacer mención, que Reséndiz García fue elegido como presidente el 24 de febrero del 2022 con 15 votos a favor de los 19 magistrados en total que decidieron ser el reemplazo del anterior magistrado presidente, Héctor Octavio Morales Juárez. 

Puedes leer: 25 jueces del Poder Judicial de Michoacán solicitan retiro anticipado

El reto para el siguiente presidente del Poder Judicial de Michoacán, será complejo debido a los cambios que se realizaron por medio de nuevas reformas para renovar este Poder tanto en lo nacional como en lo local, incluso, Michoacán fue el primer Estado en homologar su legislación con la federal en la que se señala que ahora los jueces y magistrados deberán de ser electos bajo el voto popular de la gente como en cualquier otros comicios, también los juzgadores deberán de hacer campaña, promocionarse y hacer uso de tiempos en radio y televisión para que los ciudadanos conozcan sus perfiles, pero no contarán con financiamiento ni público ni privado, como sí sucede en campañas de partidos políticos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias