elsoldemorelia
Morelia, Michoacán30 de marzo de 2025
Localjueves, 10 de diciembre de 2020

Se cae acuerdo de coordinación de seguridad entre Morelia y Michoacán

La estrategia fue entregada el año pasado y hasta ahora no se ha resuelto; buscarán estrategia federal, adelanta Morón

Seguridad
/ Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia
Síguenos en:google

Karla Ayala / El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán-(OEM Infomex). -Debido a que el municipio de Morelia no firmó el acuerdo de coordinación en materia de seguridad, el Gobierno del Estado desechó la propuesta de blindaje en la capital michoacana, informó el presidente, Raúl Morón Orozco.

En entrevista, el alcalde señaló que la propuesta de blindaje para Morelia fue una estrategia que diseñó la Policía de Morelia y expertos de seguridad, la cual se entregó a la Secretaría de Gobierno en diciembre del 2019.

“Por la pandemia se detuvo, pero únicamente nos dicen que lo están revisando”, sostuvo el edil.

Seguridad
/ Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Debido a que no hay respuesta por parte de las autoridades estatales, esta semana presentó el proyecto en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, ya que la federación anunció que implementará estrategia de seguridad en 300 municipios.

Puede interesarte: Hallan un ejecutado en terreno baldío en Morelia

“La estrategia nacional consiste en conformar una red de comunicación entre los municipios para lograr mayor reacción”, explicó el munícipe.

En el caso de Morelia, la propuesta que entregó al estado es conectar las policías municipales de 21 municipios circunvecinos, de los cuales 14 hay posibilidad de apoyar, con la finalidad de que se pueda cubrir más partes de la ciudad.

Seguridad
Miembros de la Policía Michoacán / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Sin embargo, Morelia no firmó el acuerdo de coordinación que propuso el gobernador, Silvano Aureoles Conejo para Michoacán, el cual consistió en entregar las policías municipales al estado, por lo cual la capital no puede acceder al Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5), ni pedir ayuda a las policías de los municipios cercanas porque el estado las controla.

El presidente municipal de Morelia opinó que la ciudad no es una isla y que gran parte del país tiene un fenómeno similar, por lo menos en la capital michoacana subió 22 por ciento con referencia al año anterior y 66 por ciento de la media nacional.

El semáforo delictivo coloca el municipio de Morelia con foco rojo y al frente de la lista de los lugares con más homicidios de Michoacán, entre las que se encuentra Zamora, Uruapan, Jacona, Lázaro Cárdenas, Ario de Rosales, Puruándiro y Tangancícuaro.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias