elsoldeorizaba
Orizaba, Veracruz17 de abril de 2025
Turismoviernes, 12 de enero de 2024

Malacate de Tuxpango: Las vías que transportaron a obreros en Ixtaczoquitlán será sitio turístico

El conjunto de vías fueron fundamentales para el transporte, tanto de personas como de materiales para la construcción de la Hidroeléctrica de Tuxpango

Malacate de Tuxpango
El Malacate de Tuxpango fue parte de un proyecto muy importante para Ixtaczoquitlán / Foto: Cortesía | Facebook: @sergioisai.estradahernandez.1
Síguenos en:google

Misael Viveros / Diario de Xalapa

Conocido popularmente como el Malacate de Tuxpango, este sitio es uno de los más representativos y llenos de historia que se pueden encontrar en el estado de Veracruz, además de que fue parte de un proyecto muy importante para Ixtaczoquitlán.

Se trata de un conjunto de vías que fueron fundamentales para el transporte, tanto de personas como de materiales, para poder formalizar la construcción de la Hidroeléctrica de Tuxpango durante el año de 1905.

Sin embargo, a pesar del paso del tiempo, las vías se mantienen en el sitio resguardando una historia que muy pronto podría revivir gracias al proyecto que se tiene contemplado para el sitio, ahora, como un exponente turístico.

¿En qué consiste el Malacate de Tuxpango?

De la mano de Sergio Estrada, conocido creador de contenido de YouTube y popularmente llamado IamSerch, recientemente hizo una exploración en el sitio, mostrando bellas imágenes y demostrando el potencial turístico con el que cuenta.

Se trata de un tipo de vagón que funcionaba mediante un sistema de poleas y cables, las cuales hacían que se pudiera trasladar mediante las vías instaladas, en las cuales se podían trasladar materiales para la construcción de la ya mencionada Hidroeléctrica, además de personas de los alrededores como del valle de Campo Chico y Grande de este municipio conformándose así como uno de los medios de transporte más importantes de la época. La vía consiste en un 1 km con 200 metros de longitud, aproximadamente.

Con el paso del tiempo, la terminal dejó de funcionar, sin embargo, muchas personas, en su mayoría hombres, se aventuraban a trasladarse en las vías con ayuda de un pedazo de cuero o llanta.

Con ayuda de los pies se impulsaban y lograban alcanzar una gran velocidad, además, con algunos palos se podían guiar y frenar. Muchos de ellos utilizaban las suelas de los zapatos para frenar con totalidad.

Este sitio también fue inmortalizado en una película protagonizada por César Costa titulada ‘¿Qué haremos con papá?’. En la cinta se puede observar cómo dos personas bajan a gran velocidad en dichas vías.

La Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) muestra una pequeña imagen de 1928 en la que se puede observar la planta de Tuxpango, la cual puedes encontrar en el siguiente enlace.

Autoridades del municipio de Ixtaczoquitlán recientemente dieron a conocer la intervención del sitio para rescatarlo y poder convertirlo en un atractivo turístico, proyecto que podría reactivarse en este mismo año.

¿Te animarías a visitar el Malacate de Tuxpango en su esperado regreso?

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias

Valle de Bravo
TURISMO

El turismo en el Estado de México: un pilar económico y un destino en crecimiento

Su ubicación estratégica, que rodea a la Ciudad de México y limita con varios estados, lo convierte en un punto de acceso ideal para turistas nacionales e internacionales. Con una oferta variada que incluye rutas históricas, pueblos mágicos y atractivos naturales como la Mariposa Monarca, el Estado de México se posiciona como un importante motor económico en el país