El 31 de marzo entra en vigor disposición de la SEP de prohibir comida chatarra en las escuelas
Se tendrán sanciones económicas para las escuelas que promuevan o vendan comida chatarra, ya que este programa tiene la finalidad de mejorar la salud en infancias y adolescencias
Javier Cruz
Este 31 de marzo entra en vigor la disposición de la SEP para prohibir la promoción y venta de comida chatarra en las escuelas. En caso contrario, se tendrán sanciones económicas para las escuelas que no acaten esta disposición. Se debe resaltar que Coespris se encargara de vigilar de que no se vendan estos tipos de alimentos, ya que este programa tiene la finalidad de promover la salud de los niños y adolescentes de los planteles educativos.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
Rosa Isela Velazco Fraire, titular de la oficina de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, señaló que dentro del programa de “Vida Saludable” y por disposición de la SEP se emitió el acuerdo 300924, en donde se prohíbe la promoción y venta de comida no saludable en los planteles escolares, mejor conocida como comida chatarra.
Actualmente, directores y maestros de las escuelas están bajando la información necesaria para saber en que consiste este programa; también se están llevando brigadas para saber cómo llevarlo a cabo. Velazco Fraire, aseguró que es la Coespris se hará cargo de la vigilancia en las escuelas para que esta disposición se lleve a cabo.
Así mismo, mencionó que la Secretaria de Educación formuló un catálogo con los alimentos y preparaciones que se deben de promocionar y vender dentro de los planteles escolares; estos alimentos serán los permitidos que pueden ofrecer cooperativas y tienditas de la escuela.
Informó que es motivo de sanción económica el no hacer caso de esta disposición de la Secretaria de Educación; esta penalización será aplicada a los directores de escuelas, así como a los encargados de las cooperativas o tienditas que están dentro de las escuelas. De igual manera, señaló que es importante que los padres de familia no manden a sus niños con este tipo de alimentos con la finalidad de promover la salud de los estudiantes.
Por su parte, el profesor Daniel Vega Cordero director de la escuela primaria Josefa Solís de Lozoya, indicó que ellos ya están tomando las acciones para llevar a cabo esta disposición; actualmente, se encuentran viendo las opciones de alimentos naturales para ofrecer a los niños. Vega Cordero informó que les han recomendado no vender alimentos procesados, que contengan alguno de los sellos que la secretaria de salud pone a los productos.
¡Ni refrescos ni frituras! A partir del viernes prohibida la venta de chatarra en escuelas
Según Educación del sur del estado, el 40 por ciento de estudiantes se ven afectados por padecimientos relacionadas con el sobrepeso debido al consumo de este tipo de alimentosAsí también, mencionó que estos alimentos que se van a ofrecer en las cooperativas no deben ser altos en calorías, ni en azucares; hay un manual para saber que se puede preparar. Por lo pronto, están prohibidos los jugos procesados, los refrescos, dulces, toda clase de frituras y alimentos altos en grasas.
El director de la primaria consideró que primero está la salud de los niños; es por ello que es de suma importancia que los padres de familia no envíen a sus hijos a la escuela con alimentos chatarra, ya que de nada sirve que en la escuela se promueva la buena alimentación cuando son los padres de familia los que deben de llevar el seguimiento de este programa de salud.
Indicó además, que estas acciones están encaminadas a mejorar la salud y prevención de enfermedades en los niños; en esta misma linea, la activación física estará de la mano con este programa de “Vida Saludable”. Sin embargo, son los padres de familia quienes deben de dar seguimiento a esta disposición, este esfuerzo no va a servir de nada si en casa no se promueve la buena alimentación.