Inician capacitaciones para reactivar exportaciones de ganado en Chihuahua
Serán los médicos veterinarios los encargados de implementar las medidas necesarias para evitar contagios de gusano barrenador
Marcos Merendón
La Secretaría de Desarrollo Rural informó que ya comenzaron las capacitaciones para médicos veterinarios encargados de implementar los protocolos contra el gusano barrenador, con el objetivo de reactivar la exportación de ganado a Estados Unidos. Aunque en Chihuahua no se ha registrado ningún caso de esta plaga, el estado está alineándose a los lineamientos federales para garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral
Tras la detección de un caso de gusano barrenador en Chiapas, las autoridades reforzaron las estrategias de prevención y control a nivel nacional. En Chihuahua, la Secretaría destacó que ya se cuenta con un protocolo establecido, aunque no hay una fecha precisa para la reapertura de las exportaciones, ya que esto depende del cumplimiento de los requisitos del gobierno estadounidense.
Hasta ahora, 165 médicos veterinarios han recibido capacitación especializada, dividida en dos sesiones. La primera incluyó a 45 especialistas y la segunda a 120 más. Actualmente, personal de las estaciones cuarentenarias de Palomas, San Jerónimo y Ojinaga está en proceso de acreditación. Los cursos concluyen con un examen en línea, y solo quienes obtienen una calificación superior a 7 son certificados para participar en la estrategia contra el gusano barrenador.
Entre las medidas implementadas, destaca la inspección de los corrales de exportación de tres a cinco días antes del embarque, así como la aplicación de un tratamiento de ivermectina a todos los animales destinados a exportación. Estas acciones buscan reforzar la confianza en la sanidad del ganado mexicano.
Además, se estableció que el ganado deberá pasar por corrales de preacopio o preinspección en las estaciones fronterizas, donde será revisado por personal de Senasica. Posteriormente, Aphis, la agencia sanitaria de Estados Unidos, realizará una segunda inspección para autorizar su ingreso al mercado estadounidense.
Cierre de fronteras por gusano barrenador genera pérdidas de 12 mdd semanales en la región sur
A nivel estatal el impacto es de 40 mdd semanales; la situación aún no es crítica, pero podría complicarse si el cierre de fronteras se prolonga: Asociación GanaderaUn recorrido reciente por las estaciones cuarentenarias en la frontera, encabezado por el director de Campañas Zoosanitarias del Gobierno Federal, Gabriel Ayala Borunda, y representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural, permitió evaluar las adecuaciones realizadas. Estas inspecciones buscan garantizar que las instalaciones cumplan con los requisitos internacionales.
En el sur de Chihuahua, una región clave para la producción ganadera, los productores han mostrado total disposición para colaborar con las autoridades en la implementación de estas medidas sanitarias. La prevención del gusano barrenador es importante para mantener la calidad del ganado y la estabilidad económica del sector.
Así se busca asegurar que el sector recupere su dinamismo económico. La exportación de ganado es una actividad esencial para muchas comunidades rurales en Chihuahua, y el cumplimiento de los protocolos establecidos promete reactivar esta importante fuente de ingresos.