elsoldeparral
Parral, Chihuahua30 de marzo de 2025
Localdomingo, 23 de marzo de 2025

¡Un lago en la ciudad! Colonia La Prieta en Parral, el lugar que parece un paraíso escondido

Fue la colonia más exclusiva de Parral en tiempos de la bonanza minera y su lago uno de los más grandes atractivos como un oasis en medio de la ciudad

d5bae0ba-a234-486c-b087-a70bda76f3de
La colonia La Prieta a pesar del paso de los años sigue siendo una de las más exclusivas de Parral / Foto: Jaime Martínez / El Sol de Parral
Síguenos en:whatsappgoogle

Jaime Martínez

La riqueza mineral de Parral fue el motor de la economía en la región sur del estado de Chihuahua, gracias principalmente a la producción de plata en la Mina La Prieta, que estuvo activa durante 345 años. Esta mina dejó como herencia un lugar muy especial: la famosa colonia La Prieta, un paraíso escondido que, hasta hoy, sigue albergando un hermoso lago.

➡️ Únete al canal de WhatsApp de El Sol de Parral

La historia de La Prieta comienza en 1629, cuando el alférez real Juan Rangel de Biezma descubrió ricos filones de plata en lo que luego sería la mina. Dos años después, en 1631, se fundó la ciudad de Hidalgo del Parral a los pies del cerro de la Cruz, donde se construyeron las primeras edificaciones.

f71a5844-6038-4914-a04a-4005fda0eb59
Hoy en día, hermoso luce el lago alimentado por el agua que se extrae de la Mina La Prieta / Foto: Jaime Martínez / El Sol de Parral

Con el paso de los años, las compañías mineras, como era costumbre, establecieron un exclusivo conjunto habitacional para sus empleados de confianza, especialmente para los ingenieros y altos ejecutivos que trabajaban en la mina.

De este modo nació la colonia La Prieta, una comunidad estilo americano que brindaba alojamiento principalmente a familias estadounidenses, al igual como en otras minas como en Santa Bárbara donde existe la colonia Tecolotes y en San Francisco del Oro la colonia San Francisco.

En tiempos de la bonanza minera, la colonia La Prieta fue la más exclusiva de la ciudad. Su acceso estaba fuertemente controlado y restringido, y solo los residentes e invitados especiales podían ingresar.

LAGO 4 PARRA
En tiempos de bonanza minera así lucía la alberca de la colonia La Prieta / Foto: Parralenses Alrededor del Mundo

La colonia ofrecía una residencia cómoda y segura, pero también contaba con lujos y amenidades, como hermosos jardines, un club social, canchas de tenis, alberca, escuela, hospital, zoológico y un hermoso lago.

El lago, en particular, era hogar de diversas especies, como peces, patos, garzas y gansos, creando una atmósfera paradisíaca en medio del diario vivir de la mina y de los cientos de trabajadores en la época de oro de la minería en Parral.

Hoy, la colonia La Prieta sigue siendo un lugar exclusivo y privado, aunque con un estilo más discreto, ya que ha pasado el tiempo del auge de minería, pero también de cierta manera sobreviviendo al paso de los años con un cierto deterioro.

a0cf7f9b-943d-4d25-872e-3b32c3ac2b52
El lago es artificial y es un lugar recreativo en la colonia / Foto: Jaime Martínez / El Sol de Parral

A pesar de que la mina cerró hace más de 50 años, la colonia sigue siendo un sitio privilegiado, perteneciente al Grupo México, donde residen principalmente familias de empleados de la empresa. El acceso sigue siendo restringido, lo que mantiene la privacidad de sus habitantes.

Lo que sigue destacando en este paraíso oculto es su lago, que continúa existiendo como un oasis en medio de la ciudad. Aunque parece increíble, debido a la sequía y la falta de lluvias, el lago permanece y aún es posible ver desde lejos una parvada de patos nadando tranquilamente en sus aguas.

Este lago es artificial, alimentado por una parte del agua extraída de la Mina La Prieta y se mantiene como un recordatorio viviente del auge de la minería en la ciudad.

7f4c5671-29e8-45de-a9b0-c150c6eef654
En este cuerpo de agua desde lejos se puede observar como nada tranquilamente una parvada de patos / Foto: Jaime Martínez / El Sol de Parral

La Mina La Prieta estuvo activa durante 345 años, desde su descubrimiento en 1629 hasta su cierre definitivo en 1974, cuando el agua que escurría sobre las rocas hizo imposible continuar con su explotación.

➡️ Recibe las noticias más relevantes de Chihuahua, Juárez y Parral directo a tu correo electrónico. ¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Hoy, el agua que alimenta el lago sirve como un recordatorio de ese legado minero que sigue vivo en la colonia La Prieta, un verdadero paraíso escondido en la ciudad, donde desde lejos se pueden apreciar las residencias y una zona arbolada, en medio de lo que fueron las instalaciones de la mina que dejó de operar hace más de 50 años.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias