DE PODER A PODER / El Yunque no está muerto
Después de las elecciones internas en el Partido Acción Nacional que fueron ganadas por Mario Riestra Piña, un furibundo morenovallista que de blanquiazul tiene solo coincidencias con algunas ideas, y también después del terrible fracaso en las últimas elecciones que dejaron a este instituto con un padrón debilitado, por lo que ahora ocupa el sexto lugar a nivel estatal, se pensó que con tales resultados el Yunque organización que fue fundada en Puebla en 1955 por Ramón Plata Moreno, como un remedio para combatir al comunismo, y que ha sido el poder tras el trono del blanquiazul, casi estaba muerto. La realidad es que sigue más vivo que nunca. Aunque por un tiempo tendrá que cambiar estrategias, y permanecer con un bajo perfil, (como lo ha hecho en épocas difíciles) en un lapso corto volverá a aparecer para seguir luchando por recobrar el poder tanto interno como político, por el momento aparentemente perdido.
No será la primera vez que haya registrado un fracaso, desde su fundación en Puebla ayudado por el Obispo Octaviano Márquez y Toriz, según escribió en su libro Álvaro Delgado, al que la oligarquía poblana de ese entonces se unió, considerando que el objetivo de este grupo es “consumar la causa en México. Ordenar el estado para instaurar la Ciudad de Dios conforme al evangelio”, ni tampoco que haya tenido fuertes reveses en materia política aunque poco a poco fue logrando un poder importante, sobre todo en la época de Rafael Moreno Valle, cuando éste se apropió del PAN, y dejó del lado al Yunque para triunfar a favor de sus propios intereses, y con fines totalmente ajenos a los que le habían dado vida y sustento a este instituto.
En la época actual no ha aparecido un líder como el fallecido ex gobernador para continuar con el empoderamiento dentro del PAN y mucho menos con las atrevidas estrategias para apoderarse en su totalidad de él y creando partiditos satélite, para manejar a su antojo a todos los líderes o militantes, cooptándolos, y prometiéndoles posiciones, la mayoría de las veces incumplidas. De ahí que la llegada de Mario Riestra Piña a la presidencia del Comité Directivo Estatal, no significa que los neo morenovallistas hayan logrado desaparecer al Yunque, representado, aunque no adueñado ni influenciado por Eduardo Rivera Pérez. Y tampoco que se ve fácil que pueda convertir al blanquiazul en un instituto totalmente distinto.
COMO EMPIEZA MARIO RIESTRA
Las primeras apariciones públicas de Mario Riestra han mostrado a un personaje que por lo menos de forma quiere ser o parecer conciliador. Además como un personaje que cumple con sus compromisos y empieza a pagar facturas a quienes traicionando al Yunque, decidieron pasarse del lado del grupo que lo impulso, el morenovallismo, que por cierto después de la muerte de su creador no ha logrado ni crecimiento importante ni suficiente poder, pero al no desaparecer sigue en la lucha por el control del PAN. Sin embargo el lado contrario y bélico de este grupo está a cargo de la diputada Genoveva Huerta, quien después del triunfo de la planilla de la que forma parte, se presenta retando y descalificando al Yunque, denostando a sus representantes visibles como es el caso de Eduardo Rivera Pérez , Augusta Valentina Díaz de Rivera y los que se unieron a ellos en los momentos en que tenían el poder, lo cual se augura, no la llevará a nada positivo.
Detrás de Mario están personajes del pasado que fueron altamente beneficiados por Moreno Valle como Jorge Aguilar Chedraui, Roberto Grajales Espina, Carolina Beauregard, y otros más de este mismo grupo, aunque se sabe al interior del blanquiazul que tampoco son ellos los que realmente lo dirigen, porque los mecenas reales no dan la cara pero si controlan y dan instrucciones.
Estas son las dos nuevas caras de la moneda en un blanquiazul cuyos proyectos de recuperación llevan por dos caminos distintos, pese a ser del mismo grupo. El de Mario y el de Genoveva, esta última emisaria de los verdaderos “herederos” del proyecto de Rafael que quieren adueñarse de la franquicia que tiene dueño, y cuyos fines son eminentemente políticos y a su favor. Por ello la lucha interna no se detiene. Por el momento el morenovallismo se ha recuperado, pero el yunque sigue existiendo y no está muerto ni manco, y ante ello se ve casi imposible primero la reconciliación entre grupos, y segundo la recuperación de la militancia perdida que se trasladó a MORENA y a otros partidos ante la pérdida de confianza al PAN. Y tampoco recuperación importante en las urnas en las próximas elecciones, pues tienen poderosos contrincantes como la 4T.
Ya se verá que rumbo toma el PAN en los próximos meses y si Genoveva continua atizándole al fuego a las “guerritas” internas, con acusaciones aún no comprobadas de malos manejos en la administración anterior, y en general de todos los males pasados, que lo tienen hundido, aunque en materia económica no les vaya mal porque para este año 2025 en que no hay elecciones tendrá un presupuesto superior a los 59 millones de pesos, solo debajo de MORENA. ¡Nada mal, así es un partido políticamente pobre, pero rico en sus arcas! Y por ello quizá piensen que vale la pena seguir peleando.
Y SIGUEN HACIENDO FILA EN MORENA
Aunque casi todos los puestos de primer nivel dentro de la nueva administración gubernamental de Alejandro Armenta Mier ya fueron cubiertos, los integrantes del consejo de MORENA, -que por cierto no le dieron su apoyo en época de campaña, pues tenían otros candidatos- siguen haciendo fila y conservan esperanza de que puedan ser llamados, aunque por lo visto, ya para puesto muy inferiores.
Definitivamente los morenistas que por cierto no eran “puros”, y los nuevos “neo morenistas”, la mayoría priistas arrepentidos (léase también convenencieros), son los que se han llevado la mejor tajada. Solo a unos cuantos miembros de la 4T de hueso colorado les ha tocado una rebanada de pastel, aunque pequeña. Inicialmente se dice al interior del Movimiento que había mucho entusiasmo porque la mayoría de los más de 80 “seleccionados” y presentados con “bombo y platillo” esperaban nombramiento, pero el tiempo pasó y muchos se quedaron esperando.
Aseguran que no ha habido una verdadera reconciliación con los miembros del consejo, pues aunque no están peleados con el gobierno actual, están resentidos. Después de las campañas y de los triunfos, solo a las cabezas” les ha hecho justicia la revolución y el resto sigue con lánguidas esperanzas de que algún día sean visibles para quien tiene en sus manos la posibilidad de tomarlos en cuenta.
gelos.gar@hotmail.com