¿En cuánto tiempo una persona con Covid-19 puede retomar sus actividades?
Especialista de la salud recomiendan continuar con los protocolos sanitarios y aplicarse la vacuna contra la influenza
Denisse Pérez Antonio / El Sol de Puebla
Estudios recientes han revelado que con 10 días es suficiente para que una persona con Covid-19 retome la convivencia o sus actividades laborales, así lo confirmó Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor de la Facultad de Medicina y vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus.
De acuerdo al especialista, se deben esperar esos días hasta ver que síntomas como dolor de cabeza, fiebre, ataque al estado general, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria han desaparecido.
“Si todo evoluciona bien, ya no hay signos y síntomas, la enfermedad no se complicó con nada, no requirió hospitalización y todo fue favorable, en 10 días las probabilidades de que el paciente siga contagiando son muy bajas”, afirmó.
¿Te urge ir al cine o a un bar? Aquí la lista de actividades con mayor riesgo de contraer Covid-19
Un estudio de la Asociación Médica de Texas enlista los potenciales peligros
¿QUÉ MEDIDAS DE SANIDAD INCORPORAR?
El profesor, puntualizó que ante si el paciente se mantiene en la misma vivienda, los demás habitantes deberán respetar la sana distancia o si tiene otra ubicación es preciso el uso de cubrebocas y lavado de manos.
“Es esencial que cuando haya un enfermo en la casa todos usen cubrebocas, incluido él, y que aseen con cualquier limpiador de la casa a una dilución normal todas las superficies de uso común, como jaladeras y manijas de puertas, cajones y baños, llaves, barandal de la escalera, orillas de escritorios y mesas, controles remotos, computadoras y teléfonos celulares.”
Además, aseveró que, conforme el paciente se alivia y pasan los síntomas, el peligro de contagio es menor. “El riesgo no va a ser cero nunca, puede ser que hayan salido del problema en casa; sin embargo, la transmisión sigue en la comunidad, por eso es importante no relajar las medidas, seguir usando el cubrebocas, cuidarnos”.
Así deberás cuidarte en esta temporada de influenza
Especialista pide reforzar medidas sanitarias y participar en campañas de vacunaciónRECOMIENDAN VACUNAS
El especialista de la salud, también recomienda que ante el cambio de clima, se tome en cuenta la aplicación de la vacuna de la influenca
También aconsejó vacunarse contra el neumococo y tosferina, especialmente adultos mayores y niños, para los que ambas inoculaciones vienen en sus esquemas de vacunación.
Con información de Gaceta UNAM