elsoldepuebla
Puebla29 de marzo de 2025
Ciencia y Saludmartes, 19 de octubre de 2021

¿Es seguro consumir los endulzantes artificiales?

Checa esta información antes de decidir utilizarlos

¿Son seguros los edulcorantes artificiales?
Se debe tener moderación al consumir este producto. / Foto: Cortesía Depositphotos
Síguenos en:whatsappgoogle

Erika Albisúa / El Sol de Puebla

Al hablar de alimentación sana hay muchos consejos básicos y todos sabemos muy bien a qué le debemos bajar si queremos evitar enfermedades; un ejemplo es el azúcar, cuya ingesta es uno de los principales factores de aumento de la obesidad y la diabetes en el mundo, de acuerdo con el Dr. Douglas Bettcher, director del Departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.

Para tratar de contrarrestar los efectos dañinos de los llamados azúcares libres, que generalmente son añadidos a los alimentos y bebidas procesados, se suele recurrir a los endulzantes o edulcorantes artificiales u otros sustitutos del azúcar, pero mucho se ha hablado de que estos en realidad podrían no ser muy saludables.

Personal de la Clínica Mayo advierte que algunos fabricantes llaman a sus edulcorantes "naturales" aunque estén procesados o refinados, un ejemplo de esto es la famosa Stevia. Y algunos endulzantes artificiales se derivan de sustancias naturales: la sucralosa proviene del azúcar.

ENDULZANTES NATURALES

Los endulzantes naturales que la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos) reconoce como seguros son:

•Jugos y néctares de frutas

•Miel

•Melaza

•Jarabe de arce

ENDULZANTES ARTIFICIALES

Estos son sustitutos sintéticos del azúcar, que pueden derivar de sustancias naturales, como hierbas o el azúcar mismo. Y los especialistas de la mencionada clínica afirman que pueden ser alternativas atractivas, porque prácticamente no añaden calorías a la dieta.

Asimismo, aseguran que podrían tener posibles beneficios en la salud, como no contribuir a la caries, ayudar al control del peso y mencionan que, al no ser carbohidratos, no elevan los niveles de azúcar en la sangre. Aun así, recomiendan preguntarle a tu médico o dietista antes de usar cualquier sustituto del azúcar si es que tienes diabetes.

Añaden que, aunque en algún momento se habría dicho que la sacarina podría producir cáncer, numerosos estudios han confirmado que los edulcorantes artificiales generalmente son seguros en cantidades limitadas, incluso para las mujeres embarazadas. En consecuencia, se eliminó la etiqueta de advertencia para la sacarina.

¿PUEDEN SER DAÑINOS?

Por su parte, especialistas de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), con el asesoramiento del Dr. Carlos González Malla, comparten información útil basada en datos científicos relevantes acerca de si los sustitutos del azúcar producen cáncer, generan reacciones alérgicas, aumentan el peso o si, por otro lado, su consumo es seguro.

Al analizar revisiones sistemáticas sobre los edulcorantes, en las que se evaluaron sus efectos en la cognición, la enfermedad cardiovascular, el cáncer (sobre todo de vejiga y renal), obesidad, diabetes, para ver qué pasaba con las personas que los tomaban y las que no, esto encontraron:

•Sobre el cáncer, no encontraron que aumenten el riesgo de padecerlo.

•Sobre el peso corporal; en la población general no generan un gran impacto, mientras que en las personas que quieren bajar de peso o tienen sobrepeso u obesidad podrían ayudar a bajar 2kg.

•Sobre la Diabetes o el control glucémico, vieron que no hay aumento de su desarrollo ni de la insulinoresistencia.

•Sobre el apetito y la conducta alimentaria, observaron que disminuye el consumo diario de calorías y no generan cambios en el apetito.

•Con respecto al consumo de azúcar y preferencia por lo dulce, genera una reducción del consumo de azúcar y no hay cambios en la preferencia por lo dulce.

•En cuanto a la presión arterial, disminuye en las personas que lo consumen (a excepción del aspartame).

•Con respecto a los estados de ánimo y depresión, puede observarse un posible aumento del riesgo de depresión (no de otros estados de ánimo como el pánico o la ansiedad). Esto se vio sobre todo con el aspartame.

•En cuanto a la demencia y los trastornos cognitivos, no se vio que aumente su riesgo. Aunque sí hay que aclarar que en los niños podrían generar una disminución en las habilidades neurocognitivas, con respecto a los que consumen azúcar.

Entonces, de acuerdo con estos datos se puede concluir que el “malo de la película” dentro de los edulcorantes es el aspartame, que más evidencia tiene de generar algunos desenlaces negativos en adultos y niños.

LA MODERACIÓN ES NECESARIA

De cualquier manera, aunque los edulcorantes artificiales sean considerados seguros, la FDA establece las cantidades recomendadas para su consumo y al elegirlos debemos ser inteligentes.

Si bien los sustitutos del azúcar pueden ayudar a controlar el peso, no son una solución mágica y solo deben usarse con moderación, advierten los médicos de la Clínica Mayo y concluyen que lo mejor es consumir alimentos integrales, que sí ofrecen beneficios para la salud, como las frutas y verduras.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias