elsoldepuebla
Puebla8 de abril de 2025
Localmartes, 22 de noviembre de 2016

Continúa proceso de destitución de alcalde y regidores de Texmelucan

El alcalde tiene que presentar comprobación de pago a dueños

Tianguis1
Foto: Asención Benitez
Síguenos en:whatsappgoogle

Ascención Benítez

SAN MARTÍN TEXMELUCAN, Pue.- A pesar de que el Congreso del estado autorizó el endeudamiento del Ayuntamiento de Texmelucan para pagar predios del tianguis y que provocó el rechazo de funcionarios y representantes de organizaciones sociales, continúa el proceso de la destitución del Cabildo, al notificar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al alcalde Rafael Núñez Ramírez que presente la comprobación del pago de los terrenos, de lo contrario se le aplicará la separación del cargo, afirmó el abogado de uno de los propietarios y exsíndico municipal, Emilio Badillo Valseca.

LA ESPERANZA

El 14 de noviembre, las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública, y de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado de Puebla, aprobaron la solicitud de endeudamiento por mil 7 millones de pesos que presentó el municipio de San Martín Texmelucan para cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y pagar los terrenos en donde actualmente se encuentra el Tianguis.

Y el 15 de noviembre, el punto que fue discutido y sometido a votación de los diputados del Congreso del estado, quienes al final aprobaron la solicitud de endeudamiento, no por los mil 7 millones de pesos que pidió originalmente el Ayuntamiento sino por 543 millones 891 mil pesos, bajo el argumento que es el monto que establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el último corte realizado en la sentencia de 2013.

FERNANDO-MENESES
elopez@elsoldepuebla.com.mx

EL DESCONOCIMIENTO

El 15 de noviembre, el regidor de Hacienda, Fernando Meneses Morán, señaló que a pesar de que el Congreso del estado ya aprobó que Texmelucan pueda solicitar un crédito para poder pagar los terrenos del tianguis a sus propietarios, el Ayuntamiento aún no tiene la información necesaria para poder analizar y decidir si se endeuda o no.

Mencionó que como autoridades municipales saben, gracias a los medios de comunicación, que Texmelucan ya es sujeto a un crédito, sin embargo al momento no hay ningún documento oficial donde les hayan notificado sobre tal decisión, ni tampoco tienen información de las formas para pedirlo, el tiempo a pagar, quién será el aval, si será el gobierno, banco o particular, quien se los prestaría, entre otras cosas.

Subrayó que es evidente que la aprobación del congreso para que Texmelucan solicite un crédito, es una acción que beneficia a los diputados, porque con esto darían respuesta al mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y dejarían solo al Ayuntamiento para que este pida dicho crédito, de tal manera que hay una incertidumbre, porque la realidad es que este municipio no puede ser sujeto a una línea de crédito, porque de por sí está endeudado.

Agregó que él está a favor de que el Ayuntamiento cumpla con la sentencia de la SCJN que le obliga a pagar los predios, pero no está de acuerdo que se comprometan las participaciones o recursos federales que percibe Texmelucan, porque se estaría afectando a los ciudadanos, por lo que le sigue apostando a que la Federación y el estado le otorguen una partida extraordinaria para cumplir con la sentencia.

NESTOR-BOTELLO
Foto: Asención Benítez

EL RECHAZO

El representante de la Industria de la Masa y la Tortilla, Néstor Botello Resines, recalcó que este sector rechaza totalmente que el Ayuntamiento de Texmelucan se endeude con una institución bancaria, porque esto truncaría el desarrollo del municipio y los únicos afectados serían los ciudadanos, que requieren de más y mejores servicios públicos, seguridad, obra, entre otros beneficios, sin embargo la decisión final es tarea de las autoridades municipales.

JOSÉ-LUIS-PÉREZ-GARAY
Foto: Asención Benítez

El representante de la Unión de Maquileros y Confeccionistas de los Estados de Puebla y Tlaxcala, José Luis Pérez Garay, manifestó que es mejor que el alcalde Rafael Núñez Ramírez y regidores sean destituidos antes de que Texmelucan sea endeudado para el pago de los terrenos del Tianguis, porque a dos años y 8 meses de gobierno no han hecho algo para solucionar los problemas que aquejan a los texmeluquenses.

OLLIN-YOLIZTLI
Foto: Asención Benítez

El presidente del Colectivo Sociocultural Ollin Yoliztli, Ángel Gabriel Hernández Cabrera, aseveró que este sector de la sociedad dice no al endeudamiento del Ayuntamiento, porque serían 30 años en que los texmeluquenses estarían sufriendo las consecuencias, como será la falta de obra pública y servicios públicos, raquítica vigilancia, nulo apoyo a la educación, salud, cultura, deportes, entre otros beneficios.

LA DIFICULTAD

El 16 de noviembre, el diputado federal del quinto distrito con cabecera en Texmelucan, Rubén Garrido Muñoz, explicó que la ciudadanía debe entender que el congreso no le está dando el dinero a las autoridades municipales para pagar los terrenos, sino lo único que está haciendo es autorizar que el Ayuntamiento de Texmelucan haga la gestión ante una institución bancaria para que le dé un crédito por más de 500 millones de pesos, por lo que aún hay que esperar si hay alguien que se lo dé para que cumpla la sentencia de la SCJN.

Subrayó que no está de acuerdo que el municipio se endeude para el pago de unos predios donde se ubica el Tianguis, pues hay otras alternativas con las que se puede dar respuesta a la sentencia, como es el diálogo, la concertación, la política y la negociación, pero si la autoridad municipal no entiende este tipo de situaciones, es cuando se les complica el ejercicio del mandato y gobernanza.

Agregó que no quiere ser negativo, pero ve difícil que alguien quiera prestarle dicha cantidad al municipio de Texmelucan, cuando de antemano se sabe que el Ayuntamiento tiene deudas que cubrir y atraviesa por una crisis financiera, pero obviamente si no hay un pago o una solución por parte del actual cabildo la Suprema Corte de Justicia de la Nación dará paso a la destitución.

LA DESTITUCIÓN

Emilio Badillo Valseca, exdiputado federal y asesor político, señaló que el pasado 18 de noviembre fue notificado el Ayuntamiento de Texmelucan por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el acuerdo emitido por dicho órgano el 16 del mismo mes y publicado en la página del Poder Judicial de la Federación el 17 de noviembre, para que el presidente municipal Rafael Núñez Ramírez, la síndico municipal Martha Huerta Hernández, la tesorera municipal Liliana Salazar Vega y el Ayuntamiento, en su carácter superior jerárquico, presenten los comprobantes de pago de los predios del Tianguis.

Es decir, resaltó que dichos funcionarios municipales deben acudir al Juzgado Primero de Distrito con sede en Puebla a presentar las pruebas del pago de 565 millones de pesos más actualizaciones a 35 propietarios de los predios donde se ubica actualmente el Tianguis, como lo estableció la SCJN en la resolución final 215/2013, que obliga al Ayuntamiento a pagar o de lo contrario las autoridades municipales, encabezadas por Rafael Núñez Ramírez, serán destituidas por desacato a un mandato judicial.

Abundó que los funcionarios municipales tienen solo 10 días de acuerdo a la notificación para que presenten las pruebas, es decir que tienen todo lo que resta del mes de noviembre para hacer lo conducente, de no ser así la SCJN estará ejecutando el artículo 107, fracción 16, en el que versa que la autoridad requerida de no cumplir una sentencia federal o hacer caso omiso a la misma, esta será separada del cargo que ostenta y consignada.

Emilio Badillo Valseca explicó que el hecho de que el Congreso del estado haya aprobado la solicitud para que el Ayuntamiento de Texmelucan pueda pedir un crédito a una institución bancaria para pagar los terrenos, no es una acción que permita decir que la administración municipal que preside Rafael Núñez Ramírez está cumpliendo con la sentencia de la SCJN, porque a la fecha no ha pagado los predios del Tianguis, de tal manera que sigue en riesgo de que alcalde, síndico y regidores sean destituidos, porque el proceso continúa su curso.

Más Noticias