elsoldepuebla
Puebla16 de febrero de 2025
Localjueves, 13 de octubre de 2016

Da largas edil de Ixtacamaxtitlán para declarar territorio libre de minería

Posterga reunión de Cabildo para atender la demanda ciudadana

Planton
Foto: Edgar Barrios
Síguenos en:whatsappgoogle

Édgar Joaquín Barrios Reyna

Ixtacamaxtitlán, Pue.- El alcalde Eliazar Hernández Arroyo dejó –por tercera semana consecutiva– sin respuesta a los ciudadanos que esperaban su resolución con respecto a la fecha de la reunión de Cabildo para declarar a este territorio libre de minería, luego de comprometerse a ello durante la reunión que sostuvo con 50 habitantes y representantes de comunidades, el pasado 8 de septiembre.

En este municipio, que alberga uno de los proyectos de extracción de oro y plata más ambiciosos del estado y del país, según las fuentes consultadas, por tercera vez la reunión con el alcalde se postergó hasta la próxima semana.

Es necesario recordar que el acuerdo –tomado en aquella reunión del 8 de septiembre pasado– establecía que el pasado miércoles 28 de aquel mes, el edil fijaría fecha para la reunión de Cabildo en la que anunciará el acuerdo de Cabildo que declara a este municipio, uno de los más grandes del estado, como territorio libro de proyectos mineros.

Tras cumplirse el plazo, los habitantes se apersonaron en la presidencia municipal y el secretario general del Ayuntamiento les informó que el munícipe no ha dado respuesta a este acuerdo y que no se encontraba en Ixtacamaxtitlán. Se acordó ampliar el plazo a la próxima semana, tras no concretarse se esperaba que esta semana se pudiera concretar un acuerdo, que no ocurrió, por lo que se aplazó a la próxima semana.

PRESIÓN CIUDADANA

Debe recordarse que –en aquella reunión– poco más de medio centenar de habitantes procedentes de las comunidades de San Francisco Tecoltemic, Tateno, La Uno, Texocuixpan, La Barranca, Tepexoxuca, Tatempango, Loma Larga y Tacogtepec, todos miembros de la Unión de Ejidos y Comunidades en Defensa de la Tierra, el Agua y la Vida, expusieron los efectos que la minera Almaden Minerals –a través de sus filiales– ha generado en este municipio.

El resumen de las quejas expuestas describe: contaminación del agua y la muerte de 14 animales, deforestación, escasez de agua, división entre familias y hasta prostitución. También la aclaración, por parte del edil, sobre las obras que aparentemente habría financiado esa empresa de capital canadiense, puesto que señalan que el munícipe se habría beneficiado.

El alcalde –tras aclarar y negar esos rumores– indicó que el miércoles 28 de septiembre, una vez que haya consultado a sus asesores, celebraría una reunión de Cabildo en la que declararía al territorio de este municipio, uno de los más grandes del estado, como zona libre de minería, como ya ha ocurrido en Cuetzalan, Jonotla, Tuzamapan, Zoquiapan, Zacapoaxtla y Xochiapulco.

MIENTRAS TANTO

Desde hace unas semanas se ha difundido que la minera perforaría pozos de agua y estaría monitoreando varios mantos acuíferos de este municipio.

En el boletín más reciente de la empresa, fechado el pasado 10 de agosto, anunció sus resultados –en el Proyecto Tuligtic– en la perforación TU-16-318A y la TU-13-318, en un resultado diferente logrado en 2013, una vez que profundizó más la excavación. Lo que suma que el pozo TU-11-056, analizado desde el año 2011, llegó a dos vetas de alta ley que registraron que a 1.26 metros se podría obtener 2.45 gramos por tonelada de oro y 854 gramos por tonelada de plata.

De igual manera, a 0.95 metros, los registros estiman obtener 13.86 gramos de oro por tonelada de roca extraída. Otras mediciones reportaron poder obtener 2 mil 577 gramos de plata por tonelada, respectivamente. Los resultados también se han recibido del pozo TU-16-462, perforado por encima del TU-11-056.

Este pozo se cruzaba también con la zona de vetas y pulsa dos intervalos, a 0.74 metros; los resultados obtenidos devuelven 1.26 gramos de oro por tonelada de roca y 203 gramos de plata por tonelada de roca; también, a 0.52 metros, 0.28 gramos de oro por tonelada y 297 gramos de plata por tonelada, respectivamente. Otros agujeros se han perforado en esta sección, y los resultados están a la espera.

A través de JD Poliquin, presidente de Almaden, el boletín difundió: "Los resultados de hoy muestran una vez más la presencia del alto grado de venas en el proyecto Tuligtic. Si bien ahora estamos centrados en desarrollar el depósito Ixtaca en un significativo productor de metales preciosos en México, y actualmente están ocupados con el trabajo y los estudios de ingeniería... también estamos llevando a cabo la perforación de exploración para probar el potencial de recursos adicionales".

Más Noticias