En riesgo de desbordamiento, 41 zonas en la capital poblana
Protección Civil dio a conocer que existen 41 puntos de alerta
Alba Espejel / El Sol de Puebla
Gustavo Ariza Salvatori, encargado de despacho de la Secretaría de Protección Civil del municipio de Puebla, informó que existen 41 zonas en la capital poblana con riesgo de desbordamiento. La problemática se ha registrado principalmente en las colonias aledañas al Río Alseseca y del Río Atoyac.
En funcionario público dijo que, aunque en estos momentos son 41 puntos de riesgo, podría ser que bajen o aumenten dependiendo la temporada. En la mayoría de los casos son por desbordamiento, por exceso de basura, azolve y cascajo.
A inicios de año empezaron a trabajar los puntos de identificación, y será en el mes de marzo cuando empiecen a trabajar para que les dé tiempo de llegar con las barrancas limpias para los meses de junio-julio, cuando empiezan las temporadas fuertes de lluvia.
Detienen al director de seguridad pública de Texmelucan
Lo investigan por el delito de secuestro, informó la alcaldesa Norma LayónEn el Río Alseseca las colonias que son más vulnerables son La Margarita, Alseseca, La Providencia, Escudo Nacional, y La Hacienda; mientras que en el Atoyac son Reforma Sur; y al Norte de la Ciudad, son la junta auxiliar de San Miguel Canoa, y San Aparicio.
“Desde el mes de enero nosotros empezamos a trabajar para identificar todos estos puntos, para después en el Comité de Lluvias ya ver la intervención de estos puntos, cómo se intervendrán, qué se necesita y darle prioridad (…) tenemos identificados en algunos puntos hasta 60 o 70 familias y así vamos haciéndolo por puntos”, acotó.
Dijo que desafortunadamente, los ciudadanos siguen tirando basura en los ríos, así como barrancas y se dieron cuenta que no ha disminuido el porcentaje desechos en estos lugares.
En otro tema, compartió que, al Sur de la ciudad, en Canoa y San Aparicio se siguen registrando casos de personas que intentan instalarse en asentamientos irregulares, zonas de riesgo y zonas federales. No obstante, a comparación del año anterior, la cifra no ha ido en aumento.