Funcionarios inhabilitados podrán encabezar la Comisión de Búsqueda de Personas en Puebla
La SCJN invalidó el requisito de no estar inhabilitado para presidir la Comisión de Búsqueda en Puebla
Alba Espejel I El Sol de Puebla
Haber sido inhabilitado como funcionario público ya no será impedimento para las personas que quieran ser titulares de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Puebla, esto debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó dicho requisito, el cual está asentado en misma ley de búsqueda del territorio poblano.
“Demandando la invalidez del articulo 28 fracción segunda de la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla (…) es procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad (…) la acción de invalidez surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado de Puebla (…) publíquese esta sentencia en el DOF y en el de Puebla, así como en el seminario judicial de la federación y su gaceta”, fue parte de lo que leyó el secretario general de acuerdos, Rafael Coello Cetina.
Posteriormente se hizo la votación y fue unanimidad de votos, por lo que Javier Laynez Potisek, ministro de la SCJ dijo que todos los integrantes analizaron el tema y declararon que no era indispensable no haber sido inhabilitado como servidor público para ser titular de la comisión antes mencionada. “Se propone la inconstitucionalidad debido a que no permite identificar si la respectiva sanción se impuso administrativamente, penalmente, políticamente y no distingue entre sanciones impuestas por conductas, faltas o infracciones graves o no graves”.
Por violaciones a derechos humanos en Puebla, CNDH recibe 154 quejas
El IMSS y el Instituto de Migración siguen encabezando la listaAsimismo, dijo que no distingue entre las personas que ya cumplieron con la respectiva sanción entre otros elementos y que esto puede resultar discriminatorio. Los magistrados se guiaron en el artículo 28 puntualmente en la fracción segunda de la Ley de Personas Desaparecidas y su resolutivo pronto se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Puebla (POE).
Actualmente, María del Carmen Carabarin Trujillo es la comisionada de Búsqueda de Personas en Puebla, sin embargo, los familiares de víctimas de desaparecidos consideran que no ha hecho un buen trabajo y que tiene un nulo acercamiento con ellos. Incluso han pedido su destitución al gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta.
Grupo de bomberos y paramédicos apoyan en la búsqueda de personas desaparecidas
Al menos 18 voluntarios están apoyando los trabajos de colectivos como “Voz de los Desaparecidos”El 20 de junio de 2019, se creó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, fue creada por el Gobierno del Estado “para responder a los legítimos reclamos sociales en la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas”. La Comisión es un órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobernación, con autonomía técnica y de gestión, encargada de determinar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda, localización e identificación de Personas Desaparecidas o No Localizadas, en el territorio poblano.