Recurrirá PAN a la Comisión Interamericana para defender caso Puebla
No al fraude electoral, enfatizó Martha Erika Alonso Hidalgo, quien obtuvo constancia de mayoría como gobernador electa
El Sol de Puebla
Martha Erika Alonso Hidalgo anunció que apelarán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para defender los votos que recibió en las elecciones del pasado 1 de julio y con lo que obtuvo la constancia de mayoría como gobernador electa de Puebla, así como garantizar el acceso efectivo a la justicia.
La hasta ahora gobernadora electa de Puebla exigió que se garantice la independencia judicial del debido proceso legal de las comicios en Puebla, sin la intervención de agentes externos.
“Apelaremos al cumplimiento de los derechos humanos a fin de erradicar la violencia política contra la mujer; exigimos se garantice la independencia judicial. Vamos a defender el voto; no al fraude institucional que el magistrado Vargas le quiere hacer a Puebla”, subrayó.
Alonso Hidalgo dijo que defenderá su triunfo, pues en las seis ocasiones que se realizó el conteo de votos de la elección a la gubernatura, ella salió con una ventaja de más de 100 mil votos.
Acusa Morena que PAN busca desprestigiar a magistrado por caso Puebla
Óscar Pérez Córdoba, presentó una solicitud para que el magistrado Vargas Valdez no participe en la valoración del proyectoPor su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, informó que solicitaron al presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial que reciba a una comitiva de este partido para presentar sus argumentos y razones sobre el caso Puebla.
Reprueba Martha Erika Alonso proyecto de nulidad de la elección en Puebla
Acompañada por el dirigente nacional del Partido Acción Nacional, Marko Cortés, la candidata de la coalición "Por Puebla al Frente" para la gubernatura de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, reprobó el proyecto hecho público por el magistrado José Luis Vargas en el que adelanta la nulidad de las elecciones en Puebla, porque carece de certidumbre, imparcialidad y legalidad y confunde a la opinión pública.
En la rueda de prensa que ofreció en la Ciudad de México, resaltó que el documento es un "absurdo a la razón jurídica" dado que el ponente reconoce que no hay variación entre el primer cómputo y el recuento ordenado por el propio Tribunal, en el que la coalición ha obtenido más de 100 mil votos de ventaja.
Recordó que la semana pasada en la Cámara de Senadores se presentó una propuesta para reducir de 9 a tres años el periodo del magistrado, por lo que reiteró que éste debe apegarse al estado de Derecho y no a intereses personales.
"El proyecto de nulidad viola el principio de carga de prueba ya que no existen elementos para comprobar que la cadenas de custodia haya sido rota. Este proyecto es un absurdo a la razón jurídica; el propio magistrado reconoce que no hay variaciones entre el primer cómputo y segundo recuento que él mismo encabezó".
Alonso Hidalgo reiteró que de acuerdo a los artículos 131 y 146 del Reglamento Interno del Tribunal, los magistrados están impedidos para emitir opinión pública que implique prejuzgar sobre un asunto de su conocimiento, así como informar a cualquier de las partes involucradas u otras personas, el sentido de un proyecto antes de que se resuelva.
La adversaria de Miguel Barbosa, explicó que la elección de Puebla ha sido contada de manera inédita en más de seis ocasiones: en el conteo rápido, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares, en el conteo de votos de representantes de casilla, los conteos distritales, el conteo del 30 por ciento de las casillas y finalmente el recuento de voto por voto que realizó la Sala Superior, y en todas ha mantenido una ventaja de 100 mil votos entre el primer y segundo lugar.
Acotó que la elección a la gubernatura de Puebla fue contada por los mismos ciudadanos que contaron los votos de la elección de alcaldes de Morena y diputados, ambos ya en funciones.