Maquinaria pesada es usada para desaparecer áreas boscosas divididas por el camino ancestral que conecta San Nicolás de los Ranchos con Atlixco. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El feroz avance de las retroexcavadoras se han desraizado múltiples ejemplares de cuatipatles, macizos milenarios y endémicos del bosque del coloso. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
La extracción desmedida de jaltete o cacahuatillo es la causa del irreversible daño ecológico en el paraje de Cuilotla. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Existen tramos desérticos, cuando apenas hace tres años eran territorios frondosos. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Pobladores de San Nicolás de los Ranchos hablan del tema con reservas por temor a represalias. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Autoridades del ayuntamiento de San Nicolás de los Ranchos admiten conocer la problemática. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Carboneros expresan que desde décadas atrás desempeñan este oficio. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Gobierno y población deben dirigir acciones para frenar la tala irregular, que es una problemática en espera de solución. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
San Nicolás de los Ranchos en el año 2020 tenía 6 mil 094 hectáreas de bosque natural extendidas en el 34 por ciento de su superficie. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
En la cabecera de San Nicolás de los Ranchos inicia el camino ancestral que desemboca en San Baltazar Atlimeyaya, zona de Atlixco. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
San Nicolás de los Ranchos, el inicio de un camino ancestral que desemboca en Atlixco
En siglos pasados fue un paso de comercio y de ruta de ganado. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Durante el trayecto hay evidencias que denuncian lo que sucede, como montoneras de basura o de llantas. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El Popocatépetl, o “don Goyo”, es testigo de las radicales modificaciones de uso de suelo en este punto boscoso. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Se contabilizaron 22 superficies desérticas, donde antes había flora y ahora solo tierra. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El ruido de las máquinas pesadas deja al descubierto las maniobras que se hacen para extraer la piedra volcánica. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Pocos pobladores conversan abiertamente de este tema, pero coinciden en que este ecocidiodebe frenarse definitivamente. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Aseguran que en el rubro de medio ambiente, el aire, el subsuelo y el agua no tiene dueño. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Se pronuncian porque se impulsen programas de ecoturismo, que son amigables con el ambiente. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El tema ya es de conocimiento del ayuntamiento, pero no tienen respuestas. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Solicitan que la Policía Forestal de Puebla arribe y actúe conforme al mandato establecido por el gobierno del estado. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Pobladores de San Nicolás de los Ranchos no hablan del ecocidio, pero piden que se frene
Desde hace una década en el municipio comenzó el aprovechamiento cacahuatillo. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El oficio de elaborar carbón es una práctica que para varias familias de San Nicolás de los Ranchos. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El jaltete es un material piroclástico que echó el Popocatépetl hace 10 mil años y quedó enterrado. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Estos cambios intencionados en el suelo ya están provocando alteraciones en el clima. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
El ayuntamiento de San Nicolás de los Ranchos reconoce que no se tiene un expediente en físico que detalle el problema. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Elaboración de carbón, una práctica familiar en San Nicolás de los Ranchos
La ciudadanía ha dado el reporte de que hay extracción de cacahuatillo, aunque el lugar de la eventual comisión del hecho ilícito es propiedad privada. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
En la jurisdicción hay polígonos ejidales y privados. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Hace diez años se veía cómo bajaban los camiones con árboles trozados. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Gobierno y población deben dirigir acciones para frenar la tala irregular, que es una problemática en espera de solución. - Foto: Bibiana Díaz / El Sol de Puebla
Conocen autoridades de San Nicolás de los Ranchos problemática medioambiental pero carecen de expedientes