Secretaría de Igualdad Sustantiva reinaugura la 'Sala del Saber Mirabal'
La sala fue nombrada así en honor a las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, activistas dominicanas, íconos de la libertad y los derechos de las mujeres
Alba Espejel I El Sol de Puebla
Este 8 de diciembre se llevó a cabo la reinauguración de la “Sala del Saber Mirabal”, la cual está ubicada al interior de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS). Es un lugar que busca promover la lectura, ciclos de cine, la cultura y el aprendizaje. Lleva este nombre debido a las hermanas Minerva, María Teresa y Patria Mirabal, activistas dominicanas, íconos de la libertad y los derechos de las mujeres.
La titular de la dependencia, Melva Navarro fue quien encabezó el acto y estuvo acompañada del secretario de Cultura, Enrique Glockner. Ambos, aplaudieron la gestión de este proyecto e indicaron que refleja conocimiento, igualdad y justicia. Asimismo, honrará el legado de las hermanas Mirabal.
INPI lanza el cuento 'La superheroína de la capa floreada'
La historia brinda información valiosa y orientación a las mujeres violentadas, ya que muchas de ellas se encuentran en aislamientoMelva Navarro dijo que es un proyecto para todos los poblanos, haciendo énfasis en las mujeres, adolescentes y niñas. “Es más que una biblioteca, es más que una librería, es una sala del saber. Queremos que sea una experiencia para todas las mujeres que nos quieran visitar”, agregó
La titular dijo que en este lugar habrá ciclos de cine, espacio para hacer tareas, recursos educativos con una vasta biblioteca, desde libros hasta documentos históricos. Eventos y programas educativos con conferencias, charlas y eventos culturales.
El objetivo es brindar recursos para todos los poblanos que estén interesados en aprender y que se estimule la creatividad, curiosidad, el amor por la lectura, así como el aprendizaje. Esto último sin importar la edad, el género y la condición social.
Por su parte, Enrique Glockner, dijo que cuando hay sinergia de dos dependencias siempre habrá buenos resultados y el apoyo mutuo ayuda a mejorar, a fortalecerse y complementarse. “El saber ea memoria y la memoria es cultura, sin esa capacidad que tenemos lo seres humanos de recordar, de saber quiénes somos, de dónde venimos, no nos permitirá saber a donde queremos ir”, expresó.
En el evento estuvo Violeta, la nueva botarga que tiene la Secretaría para empatizar con las personas que acudan a este espacio.
Poblano gana segundo lugar en el concurso 'Descoloniza tu comida'
Él participó con la quesadilla fina del municipio de Tlaola.Contará Centro de Educación de la SIS con validación BUAP
En otro orden de ideas y con la finalidad de fortalecer, ampliar y transformar la educación en materia de perspectiva de género en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, la SIS firmó un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) para validar los cursos de la plataforma del Centro de Educación Virtual de Igualdad Sustantiva (CEVIS).
El acuerdo fue entre la titular y la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, y busca la promoción y el impulso de servicios de capacitación y la impartición de talleres encaminados a promover la institucionalización e incorporación de la perspectiva de género, así como la erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
El Centro de Educación Virtual de Igualdad Sustantiva (CEVIS) es una herramienta pedagógica digital de la actual administración, la cual permite el desarrollo de la perspectiva de género, además de impulsar la transformación de la educación. Esta plataforma está dirigida al funcionariado estatal, municipal y público en general, con temas fundamentales en la construcción de una sociedad en igualdad, tales como: Derechos Humanos de las mujeres, violencia de género, normativa para una vida libre de violencia, entre otros.