Pinole, un polvo hecho tradición a base maíz
Por sus ingredientes es una gran fuente de energía para quien lo consume
Rosalía Nieves / El Sol de San Juan del Río
El pinole sigue siendo uno de los tradicionales ingredientes de la gastronomía de San Juan del Río, elaborado a base de maíz, canela y azúcar, en pocos lugares del municipio es como se sigue vendiendo.
Originaria de la comunidad de Perales, Francisca Mendoza Ortiz tiene 61 años de edad y desde los siete años, aprendió a elaborar el producto, pues compartió que desde ese entonces para ella y su familia, era uno de los alimentos diarios.
Aunque hoy en pocos lugares del municipio se vende, dijo que ella trata de aprovechar los últimos meses del año para preparar el polvo y salir a las calles a ofrecerlo, ya que es una fuente de nutrientes para quien lo consume, pues aseguró que por la canela y maíz que lleva, mejora el calcio en los huesos y regula los triglicéridos.
A este producto, dijo que a veces le agrega piloncillo, pero a la gente le gusta más con azúcar, por eso prefiere venderlo con pocos ingredientes en bolsitas de un cuarto que cuestan 30 pesos y si se llevan dos, a 25 pesos.
“Desde niña mi mamá me enseñó a preparar el pinole, no es difícil porque se muele el maíz criollo, acá con nosotros, pues dl poquito que llegamos tener, le agregamos azúcar y la canela, aquí cuando le vendemos es porque la gente lo utiliza para postres y mucho para atoles”.
Panqué de plátano, receta de los Valadez
Decorado con nuez, coco, arándano o chispas de chocolate hacen de su sabor una deliciaPara la preparación de este producto, compartió que es necesario tostar el maíz, pero previamente a ello, dejarlo secar adecuadamente, para que el polvo obtenido de su molienda pueda salir apto para mezclar con los demás ingredientes.
Con una cubeta en la mano, Francisca recorre varias calles céntricas del municipio para ofrecer el producto, y aunque en muy pocos casos, también acude a los mercados locales para vender el polvo que forma parte de la gastronomía mexicana.
Finalmente recomendó a la población a consumir el producto no solo por su fuente de energía que tiene, debido a la gran cantidad de hidratos de carbono, además de tener minerales como el fósforo, hierro y magnesio, los cuales brindan muchos beneficios a nuestro cuerpo.