elsoldesanluis
San Luis Potosi31 de marzo de 2025
Localmiércoles, 18 de diciembre de 2024

Habrá repunte en las remesas que llegan a SLP al cierre de 2024

Las remesas recibidas durante 2024 podría superar en San Luis Potosí la cifra de dos mil 300 millones de dólares

Repunte en las remesas
Repunte en las remesas  / Luis Ricardo Solache / El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Emanuel Landeros

Las remesas recibidas durante 2024, por parte de los ahora llamados Héroes Paisanos, podría superar en San Luis Potosí la cifra de dos mil 300 millones de dólares.

Así lo dio a conocer el titular del Instituto de Migración y Enlace Internacional, Luis Enrique Hernández Segura, quien confió en que, pesar de la incertidumbre generada ante las amenazas del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habrá un significativo repunte en el flujo de dinero a la entidad.

El funcionario estatal precisó que la cifra al cierre de este año podría ser superior a dos mil 300 millones de dólares, “los cuales son enviados para apuntalar la economía de las familias potosinas”.

Advirtió que durante el último mes del año es cuando hay un repunte sustancial en el flujo de remesas a las distintas localidades de nuestra entidad, primordialmente hacia la zona metropolitana y el área delegacional, “el factor incertidumbre incluso puede tener como repercusión que haya un mayor flujo de remesas durante el último trimestre de 2024, tendencia que puede continuar durante los primeros meses del próximo año”, previó.

Asimismo recordó que a partir de esta semana, previa al 24 y 25 de diciembre, es cuando se registra una mayor cantidad de connacionales potosinos que regresan a sus localidades de origen para celebrar las fiestas navideñas y fin de año, acompañados de sus familias.

️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

Finalmente, Hernández Segura insistió en que a pesar de la incertidumbre por la presidencia de Trump, se advierte un repunte significativo en el flujo de remesas durante los próximos días.

Con respecto al Programa Héroes Paisanos, este se lleva a cabo gracias a la unión de trabajo del Instituto Nacional de Migración en conjunto con más de 40 dependencias federales, los tres órdenes de gobierno, así como la sociedad civil, quienes brindan a los paisanos que residen legalmente en Estados Unidos o Canadá, la entrada, tránsito y salida de México sin dificultades.

A lo largo del año se desarrollan tres operativos en periodos vacacionales de alta demanda: Semana Santa, vacaciones de verano, así como las de invierno; “temporadas en las que se refuerzan las acciones conjuntas de todas las instituciones que laboran para dar la bienvenida a las y los connacionales que visitan su propio país”.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias