elsoldesanluis
San Luis Potosi26 de abril de 2025
Localsábado, 15 de marzo de 2025

Hoteleros piden regular apps de hospedaje en San Luis Potosí

Desde hace un par de años, empresarios de la hotelería formal han denunciado la competencia que califican como desleal, por parte de las plataformas de hospedaje

Airbnb
/ Nahum Delgado/ El Sol de San Luis
Síguenos en:whatsappgoogle

Mayra Tristán

Con más de 4 mil espacios de alojamiento disponibles, las plataformas de hospedaje se mantienen en crecimiento en San Luis Potosí.

Desde hace un par de años, empresarios de la hotelería formal han denunciado la competencia que califican como desleal, por parte de las plataformas de hospedaje, ya que al rentar viviendas o habitaciones particulares, no pagan impuestos como los hoteles formalmente constituidos, lo que les permite ofrecer costos más bajos para los viajeros.

Este modelo de negocio nació en 2007 en San Francisco, llegó a la Ciudad de México en 2009, y se ofrece como una opción para que los viajeros tengan “estancias y experiencias únicas” que les permiten “conocer otras comunidades de una manera más auténtica”.

De acuerdo a Rafael Armendáriz Blázquez, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) en San Luis Potosí, la entidad potosina cuenta con una oferta de 12 mil 500 habitaciones en la hotelería formal, sin embargo el servicio mediante plataforma se ha expandido y alcanza ya más de 4 mil cuartos.

▶️ Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe la información más relevante al momento

En ella se pueden encontrar opciones de hospedaje desde 200 pesos por noche, y el hecho de que se trata de viviendas particulares, les posibilita ofrecer prácticamente cualquier ubicación en la ciudad, además de que tienen la opción de ofertar un cuarto exclusivamente, o casas completas, es esto último lo que además del costo, funciona como un atractivo para los huéspedes, ya que se pueden alojar grupos  grandes y compartir los gastos.

Las amenidades son variables, pero incluyen prácticamente lo mismo que un hotel: televisión, frigobar, conexión a internet, plataformas de televisión, entre otros.

Aunque no existe una suma certera respecto al impacto de las plataformas de hospedaje en la economía estatal, el líder de los hoteleros ha hecho énfasis en que la cantidad de alojamientos informales merman los ingresos en la hotelería formal que paga impuestos como una tarifa de agua y luz más alta que la doméstica, el Impuesto Sobre Hospedaje, entre otros que son también pérdidas para los gobiernos municipales y estatal.

Es por ello que se ha solicitado al Congreso del Estado que se regule la operación del hospedaje mediante plataforma en San Luis Potosí, y se prevé sea incluido en la Ley de Turismo que se promulgará este año.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias