El huapango suena en Tampico: jóvenes interpretan sones en la Laguna del Carpintero
A través de TikTok se dieron a conocer una serie de videos de huapango, donde se interpretó “El perdiguero”
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
El huapango suena en Tampico. Una noche de enero, un grupo de jóvenes interpretó sones en la Laguna del Carpintero. Ellos vestían la cuera tamaulipeca mientras tocaban el violín y la guitarra huapanguera; en tanto, ella, ataviada de negro, era la responsable de la jarana. En TikTok circulan varios videos del trío huasteco, donde cantan, entre otros versos, “date gusto, vida mía”.
La cuenta “Gabo GaVbroadcast” compartió una serie de grabaciones de la agrupación denominada “Ceci Boeta y sus huastecos”, quienes, con la rueda de la fortuna de fondo, interpretaron “El perdiguero”: “En una montaña oscura donde el silencio reinaba, oí una voz con ternura…”
Juan Ramírez: de pescador en Aldama a cantante en Tampico
Las redes, los peces y las lanchas no lo hacían feliz, un día común en su vida hizo lo extraordinario para ver cumplido su máximo sueñoLa importancia del huapango: ¡Querreque!
La revista Global UNAM indica que se desconoce la etimología de la palabra “huapango”. El género se considera una creación multiétnica y multicultural, al combinar características de ascendencia europea, africana e indígena.
Al día de hoy, prosigue el medio, el huapango es considerado parte de la herencia intangible de los pueblos indígenas, como los tenek (huastecos), los pames, totonacas, nahuas y ñañus (otomíes).
➡️ También puedes leer: Trío Girasoles, cinco años de difundir la belleza de la música huasteca
El texto cita a Juan Guillermo Contreras, etnomusicólogo, quien comenta que hay diferentes tipos de sones. Están los sones para ritos religiosos (“El Emperador”), para la fiesta (“El Caimán”), para enamorar (“El fandanguito”), también para llorar y para despedir a los muertos.
De igual manera, se explica que los tríos huastecos tienden a interpretar melodías sincopadas (que van a contratiempo), acentuando el segundo y el tercer tiempo.
El género que combina “canto, música y baile” es popular, sobre todo, en las regiones de San Luis Potosí, Veracruz, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas. En la actualidad ha ido ganando terreno en los estados de Guanajuato y Querétaro.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
¿Qué opinan en redes sociales?
Entre los comentarios a los videos se pueden leer, entre otras, oraciones como: “ánimo, compañeros” y “qué viva la música huasteca: violín, quinta y jarana”.
Nosotros para concluir, traemos a cuento uno de los sones interpretados en la Laguna del Carpintero, de Tampico, por el trío de “Ceci Boeta y sus huastecos”: “Un gusto convivir, pero ya decimos bye, no olviden poner su like y también compartir”.