Advierten mayor inflación y carestía de alimentos y productos básicos
Por emergencia sanitaria los precios de algunos alimentos, se han disparado como el jitomate, aguacate, limón, entre otros
Mirna Hernández / El Sol de Tampico
La carestía e inflación apuntalaran en este año, con fuerza en el país, ante la dispersión del Coronavirus, lo que hace primordial que el gobierno federal integre un conjunto de medidas para garantizar el abasto de alimentos, evite la compras de pánico, así como la especulación y desabasto, como ya ocurre con el gel antibacterial y los cubrebocas, advirtió la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes.
Agregó que ya los precios de algunos alimentos, se han disparado como jitomate con 81%, aguacate 55.55%, limón 44.44%, azúcar 30.76%, sardina en lata 23.07%, huevo 9.77%, frijol 9.09% y arroz 4%, entre otros.
Capacita Gobierno de Tamaulipas a industriales de la zona sur por COVID-19
Para anticiparse a los tres escenarios que implicaría la dispersión de casos de COVID-19 en México, limitar daños a la salud de la población y mitigar los efectos en los sectores y subsectores de la economíaCuauhtémoc Rivera presidente de ese organismo señalo que en febrero pasado, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) confirmo esta proyección al reportar una inflación del 3.7%, la más alta desde la mitad del 2019, pero otros condicionantes como el alza del dólar, complicara la manutención de miles de hogares mexicanos.