elsoldetampico
Tampico3 de abril de 2025
Locallunes, 28 de octubre de 2024

Chote o cuajilote: un fruto exótico y medicinal que crece en Tampico Alto [Fotos]

Su fruto crece en árboles que alcanzan un altura aproximada de 10 metros y contiene propiedades que ayudan a diversos malestares

Chote o cuajilote: un fruto exótico y medicinal que crece en Tampico Alto
En el norte de Veracruz, crece en árboles que alcanzan una altura de 10 metros, el Chote / Alfredo Márquez
Síguenos en:whatsappgoogle

Alfredo Márquez / El Sol de Tampico

Este es un fruto poco conocido, por consiguiente de muy bajo consumo entre la población, llamado "chote o cuajilote", aunque también se le conoce con otros nombres, dependiendo de la región del país.

Para algunas personas es comestible, y del que aseguran se le atribuyen fabulosas propiedades, así también como remedios para diversos malestares.

Chote o cuajilote: un fruto exótico y medicinal que crece en Tampico Alto
El chote es rico en vitamina A, pero no goza de gran popularidad en el mercado de alimentos en México / Alfredo Márquez

Nace en árboles que alcanzan una altura de 10 metros

Se trata de un fruto alargado, carnoso y muy jugoso, con surcos longitudinales y es comestible para el ser humano y también para el ganado y los cerdos, que se da de forma natural en los traspatios de las casas, los potreros y los montes, en árboles que logran alcanzar hasta los 10 metros de altura.

Su nombre científico es "parmentiera aculatea" y sus flores son de color blanco, mientras que por fuera es verde, lo que cambian a color amarillo cuando se encuentran maduros.

Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp

Además crecen directamente en el tronco del árbol y en los brazos del mismo, mientras que sus ramas presentan pequeñas espinas y sus hijas verdes están presentes todo el año.

Chote o cuajilote: un fruto exótico y medicinal que crece en Tampico Alto
Al Chote se le atribuyen usos medicinales / Alfredo Márquez

Chote, un fruto medicinal

Muchas personas le atribuyen usos medicinales, al señalar que la flor se utiliza para el dolor de oído cuando es por aire: se asa y se pone en el oído que está mal, se hace las veces que sea necesario. También se sabe que es bueno para la pulmonía comer el fruto asado en ayunas.

Tanto el fruto como la corteza y la raíz son empleados por los curanderos mexicanos en el tratamiento de algunas afecciones del riñón, especialmente cálculos renales y vesicales.

➡️ También puedes leer: Palmito, una 'delicia gourmet': un fruto tan exótico como económico

El chote es rico en vitamina A, pero no goza de gran popularidad en el mercado de alimentos en México.

En cuanto a su composición nutricional, el chote es rico en vitamina A , contiene fibra cruda, proteína, grasa y extracto libre de nitrógeno, además de un alto contenido de micronutrientes, como vitamina C, Fe (hierro), Zn (zinc) y Cu (cobre).

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias