Fenómeno de la soledad no deseada: quiénes son los más afectados y cómo combatirla
Conoce cuáles son los riesgos de la soledad prolongada en los adultos mayores y cómo lograr hacerles frente
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
Al parecer, entre la población de adultos mayores a nivel internacional se está suscitando el fenómeno de “soledad no deseada”, un estado de ánimo donde se experimenta abatimiento debido a una pérdida de los lazos intergeneracionales. Para hacer frente a esta situación, te damos a conocer algunas sugerencias de actividades familiares que se pueden realizar en la zona conurbada de Tampico.
En el 2020, acorde al Inegi, se calculaba que en Tamaulipas vivían aproximadamente tres millones 527 mil 735 personas. De las cuales se estimaba que cerca de 428 mil correspondían a un grupo de edad igual o mayor a 60 años.
Mujer sorprende a vendedores ambulantes de Tamaulipas regalando dinero: esta fue su reacción [Video]
Los protagonistas en estas historias, son dos personas de la tercera edad que buscan a través de sus oficios un recurso extra para cubrir sus gastos¿Cuáles son las consecuencias de la soledad y la exclusión social?
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EU (CDC, por sus siglas originales) informan que entre los efectos adversos a la salud provocados por la soledad y el aislamiento prolongados se encuentran:
Incremento en el riesgo de muerte prematura
Aumento en las probabilidades de sufrir demencia
Repercute en mayores índices de padecimiento de enfermedades cardiovasculares
Puede incrementar hasta en un 32% el riesgo de accidentes cerebrovasculares
Acentúa la aparición de síntomas relacionados con la depresión y la ansiedad
Puede conducir al suicidio
Te recomendamos: Un siglo de vida y sabiduría: abuelitos con 100 años o más de Tamaulipas
Beneficios de convivir con las personas mayores
De acuerdo con el artículo “Cómo reducir la brecha entre generaciones”, publicado en “The conversation” y escrito por profesionales de los campos de la psicología, enfermería, educación y sociología, la convivencia entre personas de distintas edades (generaciones), aporta, entre otros, los siguientes beneficios a la salud mental:
Intercambio de valores y conocimiento
Fomento a la cohesión familiar y social
Promueve la participación comunitaria
Actividades que se pueden realizar en Tampico
Quienes deseen pasar más tiempo en compañía de adultos mayores, ya sean abuelos, padres, tíos o amigos, pueden apostar por un sin fin de actividades (la imaginación es el límite), entre ellos:
Optar por juegos de mesa (lotería, damas china, canasta, etc)
Ver programas de televisión (desde la serie de moda hasta la telenovela de las ocho)
Acudir al cine (con tarjeta de Inapam hacen descuento en el boleto de entrada)
Salir a desayunar, comer o cenar
Ir de paseo a la playa o parques públicos (con su respectivo trolelote o cono de helado, por supuesto)
Te puede interesar: Abuelito celebra sus 82 años con fiesta inspirada en AMLO y se vuelve viral
También está la opción de sentarse a la mesa con una taza de café y pan de dulce a conversar. E incluso existe la alternativa de pedir a los adultos mayores que compartan sus vivencias y conocimientos: ¿Cómo encontraron el amor? ¿Cómo superaron los tiempos difíciles?
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
A veces convivir con los adultos mayores es tan sencillo como escuchar con atención las historias que platican (sin importar cuántas veces las hayan repetido, de ser ese el caso). De acuerdo a especialistas internacionales, este segmento de la población tienden a sentirse solos y apartados de los demás. La buena noticia es que hay muchas actividades a realizar en la zona conurbada de Tampico para fomentar la convivencia entre las familias.