Incendios en el norte de Veracruz: quemas de basura y sequía elevan el riesgo de desastre
Autoridades llaman a los habitantes de las comunidades rurales a tomar conciencia sobre el uso del fuego en sus actividades diarias
Alfredo Márquez
Los incendios ya no se detendrán en la zona norte de Veracruz debido al gradual incremento de la sequedad en la vegetación, la indiferencia de las personas al realizar quemas de basura o efectúar prácticas de limpieza de terrenos con el uso de fuego y la continúa presencia de vientos que elevan los riesgos de sacar de control estas actividades.
Uno de los principales factores que provocan estos incendios es la quema de basura y la limpieza de terrenos mediante fuego, una práctica común en comunidades rurales. La indiferencia ante los riesgos de estas actividades está contribuyendo al aumento de emergencias ambientales.
➡️ Te puede interesar: Incendio en Güémez: Guardia Estatal y civiles lo sofocan con apoyo del Plan Tamaulipas
Protección Civil de Ozuluama atiende múltiples siniestros
El director de Protección Civil en Ozuluama, Eduardo Betancourt del Ángel, informó que continuamente se atienden incendios en diversas zonas del municipio. Uno de los más recientes ocurrió en la comunidad de San Antonio, donde una quema mal controlada afectó seis hectáreas de terrenos.
El incendio en San Antonio también consumió 500 metros de vegetación a la orilla de la autopista, generando preocupación por su cercanía a vías de comunicación importantes. Afortunadamente, el fuego fue controlado antes de que provocara mayores daños.
Betancourt del Ángel advirtió que los incendios cercanos a las carreteras incrementan el riesgo de accidentes viales. El humo espeso reduce la visibilidad, lo que puede ocasionar colisiones y poner en peligro la vida de los conductores.
Autoridades exhortan a los habitantes de las comunidades rurales a tomar conciencia sobre el uso del fuego en sus actividades diarias. Una quema descontrolada puede provocar daños devastadores en el medio ambiente y poner en riesgo a las familias que habitan en la zona.
Durante la temporada de sequía, el riesgo de incendios se multiplica. Por ello, es crucial evitar el uso de fuego para limpiar terrenos o deshacerse de residuos, ya que las condiciones actuales facilitan la rápida expansión de las llamas.
➡️ También puedes leer: Palma, romero y fe: así se vive el Domingo de Ramos en Pueblo Viejo
Coordinación fue clave para controlar incendios en el norte de Veracruz
En el caso de San Antonio, la participación oportuna de la Policía Municipal fue determinante para controlar el siniestro. Su intervención permitió sofocar las llamas en un tiempo récord y evitar que el fuego se propagara a zonas habitadas.
Peligro en la carretera: ¿puede la chispa de un cigarrillo provocar un incendio?
Autoridades del norte de Veracruz alertan sobre el riesgo de arrojar colillas encendidas a un lado de la carreteraSigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Las autoridades hacen un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir futuros incendios forestales en Veracruz. La protección del medio ambiente y la seguridad de las comunidades dependen del compromiso de todos los habitantes.