El lado oculto de los moles envasados: Profeco revela la composición real de estos productos
El Estudio de Calidad de la Revista de Consumidor, de octubre, analiza la lista de ingredientes de marcas de moles industrializados
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
El mole es uno de los platillos típicos de México. Muestra de ello es la popularidad de los productos industrializados que lo ofrecen preparado, envasado y casi listo para servir. Sin embargo, la Profeco descubrió que el ingrediente principal utilizado por la mayoría de las marcas, no es ni chile, ni especies, ni almendras, ni chocolate. Entonces, ¿qué es?
El Diccionario del Español de México define el mole como: “Salsa de chile que puede llevar tomates verdes, especias y condimentos variados, generalmente ajonjolí (...) chocolate o cacahuates”. No obstante, el Estudio de Calidad de la Revista del Consumidor encontró que muchos productos envasados contienen menos del 3% de almendras y chocolate.
➡️ También te puede interesar: Estas son las mejores salchichas según Profeco, ¿con cuáles preparas tus hot dogs?
¿Con qué ingredientes se crea el mole?
En el Estudio de Calidad de la Revista del Consumidor Núm. 560, correspondiente al mes de octubre, Profeco examinó 33 productos de mole industrializado, tras lo cual determinó que el ingrediente que en ellos impera es el azúcar o el aceite.
De igual manera, el organismo público descentralizado encontró que “Doña María: mole poblano con cacao” tiene 1.2% de cacao. En tanto que la receta de mole almendrado de “Doña María” y “Great Value” contiene menos del 3% de almendras.
Profeco también comunicó a los lectores que diversos productos etiquetados como “mole almendrado” no declararon el porcentaje de frutos secos en su fórmula, contraviniendo la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010.
Productos que declaran tener almendra, pero no especifican la cantidad:
Amores y sabores
Cocina Mestiza México: mole negro almendrado
Cocina Mestiza México: mole rojo almendrado
Don Pancho: mole especial rojo almendrado en polvo
Gurrumina: mole poblano
Golden Hills: mole almendrado en pasta
Origen Sano: mole almendrado con ajonjolí
¿Cuáles contienen más azúcar y cuáles tienen más aceite?
De acuerdo al Estudio de Calidad “Mole industrializado” el ingrediente principal de los siguientes productos es, respectivamente, el aceite o el azúcar:
Incluyen altas concentraciones de azúcar:
Doña María: mole negro estilo oaxaqueño
Doña María: mole rojo estilo poblano
Great Value: mole almendrado
Great Value: mole poblano
Golden Hills: mole almendrado en pasta
Golden Hills: mole dulce en pasta
Golden Hills: mole rojo en pasta
La Costeña: mole
La Costeña: mole almendrado
La Costeña: mole con chocolate
Mole Don Pancho: mole especial rojo almendrado en polvo
Mole Don Pancho: mole rojo Atocpan en polvo
➡️ También te puede interesar:¿Los refrescos te podrían dar cáncer? OMS analiza sustancia potencialmente dañina
Aportan altas concentraciones de aceite:
Coro: mole rojo artesanal
Doña María: mole
Doña María: mole almendrado
Doña María: mole picante
Doña María: mole poblano con cacao
Rogelio Bueno: mole negro
➡️ También te puede interesar: Profeco orienta a influencers para no disfrazar contenido con publicidad
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) le recuerda a los lectores la importancia de analizar la información nutricional de los productos y corroborar la lista de ingredientes, para elegir la marca más competitiva en el mercado. En el caso de los moles industrializados parece ser que la mejor opción es preparar la salsa de la manera tradicional.