¿Pagas de más por tus datos móviles? Descubre quién cobra más caro
El titular de Profeco detalló que algunas empresas cobran el consumo controlado y dio a conocer ciertos detalles de los servicios de telefonía
Mariela Macay
En la conferencia mañanera de este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró una nueva sección llamada “Quién es quién en los Gigas. Dato por dato, Giga por Giga”, lo que permite conocer cuáles son las empresas más caras y baratas
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, señaló que esta sección, que es única, será de utilidad para los mexicanos.
“97.2 millones de personas en México utilizan la telefonía móvil, lo que equivale a alrededor de 81.4% de la población de seis años o más. Esta información es muy importante para todas y todos ustedes”, aseveró.
En este estudio se incluyó a los proveedores Telmovil, Telcel, CFE, Newww, Bait, AT&T Go, AT&T, Mexfon, Axios Mobile y Movistar.
¿Cómo les va a las recargas de 200 y 500 pesos?
Detalló que en el caso de planes de prepago, fichas o recargas de 200 pesos con duración de 30 días, la que da menos por el dinero que cobra es Movistar que solo incluye 3.5 GB, mientras que la más económica ofrece 40 GB .
Por una recarga o una ficha de 500 pesos señaló que tres proveedores que son Newww, Mexfon y Axios Mobile dan 100 gigas.
Profeco alerta sobre muñecas que pierden el cabello, ¿Barbie está en la lista?
Conoce qué muñecas presentan problemas en sus acabados y cuáles son los juguetes mejor calificados➡️ También puedes leer: Profeco revela cuáles champús para cabello teñido no cumplen con lo que prometen
“Mientras que tenemos a un proveedor -Telcel- que da seis gigas nada más. Entonces, es muy importante que lo consulten y que verifiquen y hagan sus comparativos”, advirtió.
“Estos precios son sin considerar alguna oferta o alguna promoción que de repente algunas de las empresas ponen por alguna temporada”, agregó.
Detalló que las únicas tres empresas -Movistar, Telcel y AT&T- ofrecen este servicio siento la última la que por 299 pesos proporciona cuatro gigas.
“Tienen plan tarifario, los más baratos o los planes de menor costo, 164 pesos a 299 pesos, y dan más o menos la misma cantidad de gigas”, apuntó.
¿Conoces el truco del consumo controlado?
El funcionario federal detalló que algunas empresas cobran el consumo controlado, planes más caros de cada una de las compañías que van de los 559 pesos a los mil 449 pesos.
¿Por qué los jóvenes de Tampico ya no usan Facebook? Estudiantes exponen sus motivos
Al parecer las nuevas generaciones están dejando de utilizar dicha red social por otras más visuales y con dinámicas menos conflictivas➡️ También puedes leer: Cobros injustos de CFE y Comapa lideran quejas ante Profeco en el sur de Tamaulipas
“Si no te quieres pasar de lo que contrataste, te ponemos un bloqueo, pero te cobramos un poco más”. reveló.
Precisó que Telcel hace un cobro de consumo controlado de 229 pesos por tres GB, mientras que AT&T se adjudica 50 pesos por cuatro GB.
“Los Movistar dice que ‘son datos ilimitados’ , efectivamente, pero al momento de llegar a los 20 gigas empieza a disminuir la velocidad de las descargas”, destacó.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
Así que si te acaban los datos de tu celular y no sabes cómo es que se realiza el cobro, puedes revisar esta nueva sección que ya está publicada en el sitio web de Profeco.