¿Por qué no debo ‘adoptar’ animales silvestres como mascotas? Profepa lo explica
El tráfico ilegal de especies afecta gravemente el equilibrio de la flora y la fauna a nivel global
Mario Cruces
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha lanzado la campaña “Tu casa no es su casa” para sensibilizar a la ciudadanía sobre los peligros del tráfico ilegal de especies y el impacto negativo que tiene en la fauna y flora silvestre.
De acuerdo con la autoridad, la extracción de animales y plantas del medio natural con fines de comercio o como mascotas no solo pone en riesgo a los ejemplares, sino que también afecta gravemente a los ecosistemas y a las especies en su conjunto.
➡️ También puedes leer: Sorprendente visita: Águila pescadora frena el tránsito en Altamira
El tráfico ilegal y su relación con la extinción de especies
El tráfico ilegal de vida silvestre es una de las principales causas de la extinción acelerada de muchas especies. La captura de estos seres vivos implica un sufrimiento considerable, ya que son sometidos a malas condiciones durante el proceso de extracción, acopio, traslado y venta.
Además se estima que el 70% de los animales mueren en estas etapas debido al estrés y a las malas condiciones de vida a las que son sometidos.
➡️ También puedes leer: Familia de Reynosa encuentra un lince en su casa: Protección Animal al rescate
El comercio ilegal impacta de manera directa en las poblaciones silvestres, ya que generalmente se extraen ejemplares jóvenes, lo que reduce la capacidad de reproducción de la especie y afecta su continuidad en la naturaleza.
Las condiciones en las que estos animales son mantenidos en cautiverio suelen ser insostenibles, ya que carecen del espacio adecuado, la alimentación correcta y un entorno adecuado para su bienestar, lo que agrava aún más su sufrimiento y eleva las tasas de mortalidad.
Avestruces se adaptan a la vida en Tamaulipas: de las llanuras africanas al norte de México
Nativa de África, la especie ha sido introducida en Australia y América, sin embargo, su población mundial está disminuyendoEn fin de año incrementa el tráfico ilegal de especies
Es por esto que, la Profepa hace un llamado especialmente en estas fiestas de fin de año, una temporada en la que aumenta la demanda de especies como monos aulladores, tarántulas, reptiles y diversas aves de presa. Al adquirir o regalar estos animales, estamos contribuyendo a la degradación de los ecosistemas y al sufrimiento de los seres vivos.
Sigue nuestro canal de EL SOL DE TAMPICO: las mejores noticias en WhatsApp
La campaña busca invitar a la reflexión sobre la importancia de proteger a estas especies en su hábitat natural. La tenencia de fauna silvestre sin conocer sus necesidades biológicas y comportamentales implica riesgos para la salud tanto de los animales como de las personas, ya que algunas especies pueden ser portadoras de enfermedades zoonóticas.
La Profepa exhorta a la ciudadanía a evitar el tráfico y la tenencia de animales silvestres como mascotas, promoviendo el respeto por la biodiversidad y el equilibrio ecológico.