Catedral de Tampico, el ferrocarril y la laguna del Carpintero, ¿qué tienen en común estos sitios?
Una carta de navegación de 1898, cuenta de la importancia de la Catedral, el Ferrocarril y la laguna del Carpintero en Tampico
Itzia Rangole / El Sol de Tampico
La Catedral, el Ferrocarril y la laguna del Carpintero son puntos claves del Puerto desde hace 142 años. Así lo demuestra una carta náutica de Tampico fechada en 1898, resguardada por el Instituto Geográfico Nacional de España, elaborada por un grabador de apellido Galván. Así que adéntrate, junto a nosotros, a observar la historia de la ciudad.
La historia de la carta de navegación
¿La armada inglesa intentó atacar a Tampico? Llegaron en barcos de guerra
Entre 1817 y 1818 dos fragatas de la armada inglesa intentó arribar al puerto de TampicoEl material de cartografía titulado “Plano del Puerto de Tampico, según los trabajos ejecutados por los oficiales del vapor Dacia en 1881, con correcciones según los hechos por el Gobierno de los Estados Unidos en 1883 H. 733A” fue preservado por la Biblioteca Nacional de España y por el Instituto Geográfico Nacional del mismo país.
El documento fue elaborado en 1898 por un grabador de apellido Galván, como parte del acervo del Depósito Hidrográfico de la ciudad de Madrid. Sin embargo, la información fue recopilada en años anteriores. En 1881, los oficiales del vapor Dacia documentaron los detalles territoriales de la costa nordeste del Golfo de México.
En 1883, los datos marítimos de la tripulación de Dacia sufrieron algunas correcciones por parte del Gobierno de los Estados Unidos. Dichos cambios fueron asentados en el Plano de 1898, el cual también señalaba la “derrota” (ruta) recomendada para ingresar a Tampico. Dicho camino era el más popular entre las embarcaciones durante el año de 1895.
Te puedo interesar: ¿Cuántos años tiene Tampico? El río que se convirtió en ciudad
En el Plano se aprecian los rótulos de “rompientes” y “barra movediza” para describir al Puerto de Tampico. La Real Academia Española define “rompientes” como “bajo, escollo o costa donde, cortado el curso de la corriente de un río o el de las olas, rompe y se levanta el agua”.
La Catedral, el Ferrocarril y la laguna del Carpintero
En el costado izquierdo del mapa, en un punto cercano al margen del río Tamesí, se puede leer la inscripción de “Catedral”. Un poco más arriba aparecen los límites acuíferos de la laguna del Carpintero.
En el material histórico también se observan las líneas de la “Estación Telegráfica Aduana”, el “Ferrocarril Central de México” y el “Ferrocarril de Monterrey y Golfo de México”, las cuales seguían la trayectoria de los márgenes del río Pánuco.
También puedes leer: ¿Tampico Bárbaro: entre la costa, el peligro y los pantanos?
En la parte inferior izquierda del mapa se localiza la laguna de Tampico, un depósito natural de agua de mayor tamaño que la laguna del Carpintero.
Suscríbete a la edición digital de El Sol de Tampico aquí
Acorde a los datos del Sistema de Información Cultural de México, la concesión para edificar la Estación de Tampico tiene fecha del 8 de septiembre de 1880. Un año antes de la llegada del vapor Dacia al Puerto. Mientras que la primera piedra de la Catedral Inmaculada Concepción fue puesta en 1841.
Es así como la Catedral, el Ferrocarril y la laguna del Carpintero son, hasta el día de hoy, puntos claves del Puerto de Tampico. Ciudad edificada en la costa del Golfo de México, próxima a los márgenes del río Pánuco y Tamesí.