Hallazgo paleontológico en Zacatecas, reescribiría la historia universal
Sugiere que los mamíferos migraron de costa a costa
Los dientes pertenecen a una especie de nutria extinta
llamada ‘Enhydritherium terraenovae’, explicó Jack Tseng,
profesor asistente en el Departamento de Patología y Ciencias
Anatómicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buffalo
en la revista Biology Letters, donde se da a conocer el
hallazgo.
Los restos del animal, que fueron dados a conocer el
pasado jueves 15 de junio, por la Universidad de Buffalo y la
Sociedad Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS por sus
siglas en inglés) pertenecerían a un animal de la especie
Enhydritherium terraenovae, que es ancestro de la actual nutria
marina pero que ya se habría extinguido.
Los restos óseos localizados en Juchipila, Zacatecas
datan de un tiempo anterior a la aparición del primer ser humano,
que hasta ahora se calcula en 315 mil años, según la más
reciente evidencia fósil. Pero, además, el maxilar con diente
cambia la manera como se pensaba que ocurrían las migraciones de
mamíferos en lo que hoy es América del Norte, pues abre la
posibilidad de que la actual región centro norte de México
hubiera estado cubierta con agua en el intervalo que ocurrió entre
cinco y 25 millones de años antes del presente.
Ahora, con el descubrimiento hecho en Juchipila,
Zacatecas, se refuerza la sospecha de que existía una tercera
opción para migrar entre los Océanos Pacífico y Atlántico, y
que el actual estado de Zacatecas y otros estados del centro-norte
de México estaban cubiertos de agua, abriendo así un camino de
tránsito para los mamíferos costeros.
La pequeña pieza fósil es un tesoro paleontológico
porque es la primera pieza de un territorio que se considera casi
virgen para la paleontología.