Mexicanos repatriados de EU llegan sin documentos y no hablan bien español: SUCOMM
Muchos se fueron de México a Estados Unidos desde muy temprana edad, no fueron registrados en el país
Eduardo Jaramillo Castro
Los mexicanos que han sido repatriados desde Estados Unidos, llegan sin documentos y en su mayoría no manejan bien el idioma español, lo que complica su incorporación al ámbito laboral, dijo Sol Merino Cuevas, directora operativa del Sindicato Unidos con México Moderno (SUCOMM).
“Hemos tenido casos de mexicanos que se fueron a Estados Unidos de los tres años, y nunca fueron registrados en México, y aparte no hablan español, tenemos que ayudarles desde cero para que se registren como mexicanos”, detalló.
Albergue para atender a más de cinco mil migrantes debe ser acompañado de recursos para sociedad civil: activista
Si bien es bueno gestionar refugios muy grandes, lo cual es importante, no se olviden que la sociedad civil ha sido el primer respondiente, indicó José García LaraMerino Cuevas dijo que su dominio del idioma inglés les ayuda conseguir un trabajo en call center y empresas de servicios, como los hoteles.
Señaló que en un alto porcentaje de las personas deportadas se traslada a sus estados de origen donde se encuentran sus familiares.
Referente a las posibles deportaciones masivas que ha anunciado el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, opinó que no esperan un incremento exponencial.
“Creemos que las deportaciones van a seguir igual, no creo que vaya a haber un cambio muy exponencial, creo que los temas son más políticos. Al final los migrantes ayudan a las economías locales de cualquier parte”, añadió Merino Cuevas.