elsoldetijuana
Tijuana30 de marzo de 2025
Localmartes, 28 de enero de 2020

Menú en braille, en restaurantes

Se ofrecerá un menú de bebidas y alimentos para las personas con discapacidad visual

Canirac
La Canirac firmó un convenio con DIF. / Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Karla Rivera / El Sol de Tijuana

Tijuana.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), firmó un convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Canirac se compromete a ofrecer a toda la población el menú de bebidas, alimentos, postres y otros servicios que ofrezcan en las cadenas de restaurantes mediante el sistema de lecto escritura braille para las personas con discapacidad visual.

“Tratar a la gente a todos por igual y generar las condiciones físicas en nuestros lugares y nuestros restaurantes afiliados en Canirac para que las personas que requieren un servicio especial lo tengan”, comentó Miguel Badiola Montaño, presidente de Canirac.

El DIF se compromete a dar talleres de capacitación al personal de los restaurantes que están afiliados a Canirac para el trato de personas con discapacidad.

Canirac
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), firmó un convenio con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). / Foto: José Luis Camarillo | El Sol de Tijuana\n

La directora Magdalena Bautista Ramírez, del DIF, explicó que tienen un padrón de 43 mil personas; de la población que ellos atienden, el 8% tiene una discapacidad visual.

"Tenemos qué continuar con la concientización de las empresas y de los ciudadanos también es muy importante que respeten los espacios de personas con discapacidad”, comentó.

También mencionó que las empresas ya están conscientes de abrir espacios laborales para personas con alguna discapacidad.

"Nosotros tenemos un ejemplo de una persona con discapacidad y esta trabaja perfectamente, quiere decir que esto no es un impedimento", señaló Magdalena Bautista.

Mencionó Magdalena Bautista que el beneficio del convenio es atender una necesidad que se manifestó y que la voluntad de las empresas es atender a las personas y crear espacios accesibles para los individuos.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias