elsoldetijuana
Tijuana1 de abril de 2025
Localsábado, 4 de enero de 2025

Si no hay registro de choferes, no hay permiso en 2025, plantea Imos a Uber y Didi en BC

El Instituto de Movilidad Sustentable pretende lograr el registro de todos los choferes y vehículos que trabajan bajo esa modalidad

Uber-Didi
En BC mensualmente operan entre 20 mil y 25 mil vehículos de Uber y Didi. Foto: Carlos Luna / El Sol de Tijuana
Síguenos en:whatsappgoogle

Giovanny Urenda

La renovación de operación de las plataformas Uber y Didi en Baja California podría estar  condicionada a la baja de choferes y vehículos que no estén registrados ante el estado, adelantó Jorge Gutiérrez Topete, director general del Instituto de Movilidad Sustentable (Imos).

El funcionario estatal explicó que cada inicio de año esas empresas solicitan renovar sus permisos, de esta manera el instituto ahora pretende lograr el registro de todos los choferes y vehículos que trabajan en esa modalidad de transporte.

“Lo que queremos condicionar es la renovación de este año a que den de baja a los choferes que no estén regularizados, es el deber ser (...) Es una renovación anual en la que revisamos el cumplimiento de la ley, tenemos derecho a negárselo o entregárselo”, afirmó.

¡Ya estamos en WhatsApp! Únete al canal de El Sol de Tijuana para recibir la información más importante

En Baja California mensualmente operan entre 20 mil y 25 mil vehículos con las plataformas Uber y Didi, mencionó Gutiérrez Topete.

“La lista nos la hace de conocimiento cada una de las plataformas vía digital, actualmente tenemos la de noviembre, el 15 de enero tendré la lista de diciembre”, comentó.

Pero solamente la mitad de ese censo entregado por las empresas se ha dado de alta en el Registro Obligatorio al Sistema Estatal de Transporte, pese a los descuentos decretados hasta el pasado 31 de diciembre, destacó el director del Instituto.

“Al final hubo mucho desinterés por parte de los operadores de las plataformas hacia el final del decreto, terminamos más o menos con 11 mil, cerca de 12 mil en registro”, añadió.

El Imos ha detectado que los operadores que trabajan más horas al día son quienes cumplieron con el registro, el resto disminuye su jornada para no ser detectados por la autoridad, estima Gutiérrez Topete.

“Una cosa es lo que está en el registro y otra lo que sucede en la calle”, expresó.

El registro obligatorio de plataformas, choferes y vehículos ante Imos inició en 2020, pero revisiones se volvieron más rigurosas a mediados del año pasado, tras el asesinato de Paola Andrea Bañuelos Flores, en Mexicali.

El acusado del feminicidio es Sergio Daniel “N”, conductor de plataforma que dio servicio a la joven estudiante y hoy está vinculado a proceso en prisión preventiva.

La presión de las autoridades tuvo por respuesta manifestaciones como la del 17 de julio, 10 días después del crimen, cuando choferes bloquearon parcialmente el bulevar 2000 en dirección a Tijuana y la carretera libre a Tecate.

“Habían dado una prórroga de darnos de alta en Imos para el día 31 de agosto, pero el 12 de julio comenzaron a remolcar unidades sin motivo. Si no contamos con los papeles nos quitan el carro. No estamos alegando que no se pagará el dinero, sino que respeten el tiempo”, dijo uno de los manifestantes en esa ocasión.

Ese mismo día las autoridades y los choferes acordaron respetar el plazo dado inicialmente para el registro de autos y conductores. 

Los interesados saturaron el módulo del Imos habilitado en la Secretaría General de Gobierno de la tercera etapa del río, y el decreto fue prorrogado hasta el pasado 31 de diciembre.

Sin embargo, con la prórroga también decayó la asistencia de choferes para obtener su gafete o el código QR de los autos.

“El último día sí hubo un poco más de lo normal, pero no como para saturar nuestra capacidad. El trámite ya se realiza en las oficinas del Imos, ayer y hoy (2 y 3 de enero) no ha habido nada, sobre todo porque el costo del trámite regresó al precio original”, dijo este viernes el titular del Imos.

El costo del trámite desde este año regresó a seis mil pesos, entre la anuencia del vehículo y el carnet del chofer, detalló el director general del Instituto.

“Si hubiéramos tenido más éxito en cuanto al registro pudiéramos haber evaluado el continuar con los descuentos”, dijo.

IMOS ESPERA NORMATIVA TRAS REFORMA FEDERAL

El año pasado, el Congreso de la Unión reformó la Ley Federal de Trabajo y ahora las plataformas deben registrar a los operadores ante los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Gutiérrez Topete mencionó que aún falta que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), a nivel federal, elabore los lineamientos para la aplicación de la reforma.

“Es probable que cambien las responsabilidades de quién tiene que hacer el registro” de los prestadores de servicio en plataformas, añadió.

Mientras eso sucede, el Imos reforzará su estrategia para lograr el registro de choferes y vehículos condicionando a las plataformas.

“Seguro que ellos también hubieran querido que el 100% se registrara. Estamos pendientes en enero de tener reuniones con ellos para ver los pasos siguientes”, mencionó Gutiérrez Topete.

El Instituto y las plataformas han tenido comunicación constante, muestra de ello fue el descuento hasta el 31 de diciembre, argumentó Gutiérrez Topete.

ACCEDE A NUESTRA EDICIÓN DIGITAL ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!

Pero permitir que choferes y vehículos trabajen sin registro es incumplir la ley, así que exigirán a Uber y Didi que no les permitan operar, mencionó.

“Al momento en que la plataforma está permitiendo que operen choferes sin cumplir la ley, el que está incumpliendo también es la plataforma. El cumplimiento de la ley los obliga a hacer obligatorio el registro ante nosotros”, dijo.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias